Bienestar de la tripulación de barcos durante el COVID-19
Infórmese. Tome decisiones saludables. Conéctese con los demás.

Sobrellevar el estrés de manera saludable permitirá que usted, las personas importantes de su vida y los demás miembros de la tripulación se vean fortalecidos. Es posible que haya experimentado o pueda experimentar mayor estrés durante esta pandemia. El temor y la ansiedad que genera esta enfermedad pueden afectar su capacidad para manejar el estrés.
Infórmese
Infografía: El COVID-19 y el estrés a bordo de un barco
Infografía: Alternativas saludables para sobrellevar el estrés a bordo de un barco
Como miembro de la tripulación de un barco, corre mayor riesgo de exposición al COVID-19. Al igual que muchos otros virus, el virus que causa el COVID-19 (SARS-CoV-2) parece propagarse con mayor facilidad entre personas que se encuentran en espacios reducidos a bordo de embarcaciones. Puede tomar medidas para protegerse y proteger a los demás del COVID-19. Obtenga más información acerca de las alternativas saludables para sobrellevar el estrés y mantenerse conectado durante el COVID-19.
Como miembro de la tripulación de un barco, ¿cómo puedo protegerme y proteger a los demás?
Las embarcaciones comerciales, como cruceros y otros barcos de pasajeros, implican el movimiento de grandes cantidades de personas en entornos cerrados y semicerrados. Como otros ambientes de contacto cercano, los barcos pueden incrementar la transmisión de virus respiratorios de persona a persona a través de la exposición a gotitas respiratorias o el contacto con superficies contaminadas.
Tome estas medidas para reducir el riesgo para usted y para los demás:
- Reciba la vacuna completa contra el COVID-19.
- Use una mascarilla para mantener la nariz y la boca cubiertas cuando está fuera de su camarote y en entornos públicos. Usar mascarillas es importante para desacelerar la propagación del COVID-19.
- Evite el contacto cercano con cualquier persona que está enferma.
- Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante para manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. La adecuada higiene de manos es una medida importante para protegerse y prevenir la propagación de enfermedades.
- En general, estos son momentos clave para limpiarse las manos:
- Antes, durante y después de preparar las comidas
- Antes y después de comer
- Después de utilizar el baño
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
- Antes y después de tocarse la mascarilla
- Antes y después de atender a un enfermo
- Otros momentos en que debe limpiarse las manos en el trabajo son:
- Antes de comenzar y al finalizar los turnos de trabajo
- Antes y después de los descansos en el trabajo
- Antes y después de manipular objetos que se tocan con frecuencia, como los carritos del servicio de comida
- Después de manipular residuos de alimentos y vajilla no desechable
- Después de tocar superficies como pisos, paredes y equipos sucios
- Después de manipular la ropa blanca usada por otra persona
- En general, estos son momentos clave para limpiarse las manos:
- Participe en los controles de temperatura que se realizan drariamente a bordo, si fuera necesario, y esté atento a los síntomas del COVID-19.
- Las pruebas de detección del COVID-19 son una forma importante de protegerse y proteger a los demás tripulantes. Vea Pruebas de detección del COVID-19: información importante ícono de pdf[380 KB, página]
- Si se siente enfermo, permanezca en su camarote e informe al personal médico del barco, a su supervisor o a su capitán para que se tomen las precauciones adecuadas para cuidarlo a usted y a los demás miembros de la tripulación a bordo.
- Siga los protocolos de aislamiento y cuarentena cuando se lo indique el personal médico. Conozca los protocolos de su embarcación en caso de que usted u otra persona se enferme a bordo.
- Limpie los objetos y las superficies de contacto frecuente (como manijas de puertas, llaves de los grifos, bebederos) a diario o según sea necesario. Siga las indicaciones que figuran en la etiqueta del producto de limpieza.
- Use equipo de protección personal (EPP), cuando sea necesario, para realizar ciertas tareas relacionadas con el trabajo. Contacte a su supervisor, capitán o personal médico del barco para obtener más información acerca del EPP.
- Use guantes cuando:
- Manipula artículos de cocina como tazas, utensilios y bandejas para servir usados por otra persona
- Manipula ropa blanca usada por otra persona
- Limpia superficies potencialmente contaminadas
- Manipula basura
- Lávese las manos después de quitarse los guantes.
- Cuide su salud emocional y mental, y haga que el descanso adecuado sea su prioridad.
Aislamiento y cuarentena
El aislamiento mantiene a la persona infectada y con una enfermedad contagiosa alejada de los demás.
La cuarentena mantiene alejada de los demás a una persona que probablemente ha estado expuesta a una enfermedad contagiosa.
¿Cómo puedo cuidar mi salud mental?
La pandemia del COVID-19 puede resultar estresante para la tripulación. El temor y la ansiedad por esta enfermedad y lo que podría suceder puede resultar abrumador. Las medidas de salud pública, como mantener la distancia con los demás, pueden generar que la tripulación se sienta aislada y en soledad y aumentar los niveles de estrés y ansiedad, aunque estas medidas sean necesarias para reducir la propagación del COVID-19. Obtenga más información acerca del estrés a bordo de un barco durante un brote de COVID-19 [132KB, 1 página].
Puede hacer varias cosas para cuidar su salud física y mental, lo que le permitirá estar más saludable y tener mayor resistencia durante este difícil momento.
Visite la página web de los CDC sobre el estrés y cómo sobrellevarlo para obtener más información acerca de cómo cuidar su salud mental. Esta página web tiene muchas herramientas, como números de teléfono y enlaces de chat en línea sobre recursos de salud mental.
- Campaña How Right Now: brinda inspiración y recursos para ayudarle a explorar sus sentimientos.
- CDC – Sobrellevar el estrés: brinda información sobre alternativas saludables para manejar el estrés durante la pandemia.
- CDC – El dolor y la pérdida: brinda información para aquellos que perdieron a un ser querido o están ayudando a un niño a sobrellevar el dolor.
- CDC – Cómo reducir el estigma asociado al COVID-19: brinda información para prevenir y abordar el estigma social asociado al COVID-19.
- CDC – Consumo de sustancias y alcohol: brinda sugerencias y recursos para quienes consumen o conocen a alguien que está consumiendo o ha aumentado el consumo de alcohol u otras sustancias.
¿Cuáles son los signos del estrés?
Cada uno reacciona de manera distinta ante situaciones estresantes. Estas podrían ser las reacciones físicas y emocionales ante el estrés:
- Temor y preocupación por su salud y la salud de sus seres queridos, su situación financiera o laboral, o la pérdida de servicios de apoyo de los que depende
- Cambios en los patrones de sueño o alimentación
- Dificultades para dormir o concentrarse
- Agravamiento de problemas de salud crónicos
- Agravamiento de problemas de salud mental
- Aumento del consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias
Obtenga más información acerca de las alternativas saludables para sobrellevar el estrés.
¿Qué debería hacer si necesito apoyo de salud mental adicional?
Prolongar la cuarentena y el servicio a bordo durante largos periodos puede ser extremadamente difícil. Póngase en contacto con el personal médico o el capitán del barco, acceda a los recursos disponibles de la compañía o llame al número de emergencia del barco si usted o alguien que conoce necesita ayuda.
Conozca los signos del estrés. Es posible que usted o alguien que conoce experimente un mayor nivel de estrés durante esta pandemia. El temor y la ansiedad pueden ser abrumadores.
- Obtenga información acerca del estrés y la salud mental.
- Conozca los signos de la ansiedad y los ataques de pánicoícono de sitio externo, la depresiónícono de sitio externo, y otros trastornos mentales ícono de sitio externo.
- Conozca los signos del suicidio y cómo prevenirlo.
- Conozca las 5 medidasícono de sitio externo para ayudar a alguien que sufre un dolor emocional.
Póngase en contacto con el personal médico o el capitán del barco, acceda a los recursos disponibles de la compañía o llame al número de emergencia del barco si el estrés interfiere con sus actividades diarias por varios días seguidos. Obtenga Consejos para hablar con su proveedor de atención médica .
¿A quién debo contactar si tengo pensamientos autodestructivos?
Póngase en contacto con el personal médico o el capitán del barco, acceda a los recursos disponibles de la compañía o llame inmediatamente al número de emergencia del barco si usted o alguien que conoce necesita ayuda.
Se sabe que las sensaciones de aislamiento, depresión, ansiedad y otros problemas financieros o emocionales aumentan el riesgo de suicidio. Hay más probabilidades de que las personas experimenten estos sentimientos durante una crisis como una pandemia.
No obstante, hay maneras de evitar los pensamientos y comportamientos suicidas. Por ejemplo, contar con el apoyo de la familia, las comunidades seculares y de fe, y tener acceso a consejería o terapia virtual o presencial puede ayudar a contrarrestar los pensamientos y comportamientos suicidas, especialmente durante una crisis como la pandemia del COVID-19.
Recursos para la prevención de suicidios y crisis:
- Póngase en contacto con el personal médico o el capitán del barco o llame inmediatamente al número de emergencia del barco si usted o alguien que conoce necesita ayuda.
- Crisis Text Line
- Envíe un mensaje en línea al chat de Facebook Messenger
- Envíe HOME al 741741 en los Estados Unidos y Canadá si desea conectarse con un consejero de crisis
- Apoyo gratuito las 24 horas, los 7 días de la semana al alcance de la mano: https://www.crisistextline.org/
- Línea Nacional de Prevención del Suicidio
- Use el chat en línea para crisis de Lifeline
- Llame al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255)
- Ambas opciones ofrecen servicio las 24 horas, los 7 días de la semana de forma gratuita y confidencial para personas angustiadas. Se comunicará con un consejero capacitado: https://suicidepreventionlifeline.org/
- Factores de riesgo del suicidio y señales de advertencia
Recursos internacionales:
- Suicide Stop International Help Center
- Números de emergencias internacionales, chats en línea y líneas directas
- Chat en línea de Suicide Stop
- Befrienders Worldwide
- Help App: encuentre la ayuda de apoyo emocional más cercana en todo el mundo. Esta aplicación es apta para teléfonos móviles o computadoras.
- SeafarerHelp
- Línea de ayuda gratuita y confidencial para los marineros y sus familias disponible en varios idiomas las 24 horas del día, los 365 días del año. Se puede acceder por teléfono, correo electrónico, Skype, Facebook, WhatsApp y Viber.
- Chat de SeafarerHelp
¿Puedo desembarcar si tengo una emergencia médica?
Sí. El capitán o el personal médico del barco deben solicitar el permiso de evacuación por emergencias médicas.
Tome decisiones saludables
Infografía: Alternativas saludables para sobrellevar el estrés a bordo de un barco
Cada persona reacciona de manera diferente ante situaciones de estrés. Cuidar la salud física y emocional es una alternativa saludable importante para sobrellevar el estrés.
Estas son algunas de las cosas que puede hacer para manejar situaciones estresantes:
- Reciba la vacuna completa contra el COVID-19.
- Sepa qué hacer si se siente enfermo y le preocupa el COVID-19. Contacte al proveedor de atención médica del barco y tome las medidas necesarias para proteger a las demás personas a bordo.
- Sepa dónde y cómo acceder a un tratamiento y a otros recursos y servicios de apoyo, como consejería o terapia (presencial a través del personal médico del barco o mediante los servicios de telesalud).
- El hecho de cuidar su salud emocional lo ayudará a pensar con claridad y reaccionar ante la necesidad urgente de protegerse y proteger a su familia y a su tripulación.
- Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye redes sociales. Escuchar hablar de la pandemia reiteradamente puede afectarlo.
- Cuide su cuerpo.
- Haga ejercicios de respiración profunda, de estiramiento o meditación.
- Trate de comer alimentos saludables y comidas bien balanceadas.
- Haga ejercicio regular.
- Duerma bien.
- Evite el consumo excesivo de alcohol y drogas.
- Tómese un tiempo para relajarse. Trate de hacer otras actividades que disfrute.
- Conéctese con los demás. Hable con las personas en quienes confía sobre sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.
- Conéctese con su comunidad. Si bien se han implementado medidas de distanciamiento social, considere conectarse en línea, a través de medios sociales, por teléfono o correo postal.
Soy supervisor del barco o personal médico designado a bordo. ¿Qué puedo hacer para contribuir con la salud mental de los miembros de la tripulación?
Los supervisores y el personal médico tienen un rol importante que cumplir para preservar la salud mental de la tripulación. Aquí tiene algunas actividades que puede hacer para brindar apoyo a la tripulación:
- Enseñe a la tripulación maneras de protegerse y proteger a los demás durante la pandemia.
- Conozca la guía de los CDC para barcos sobre el manejo de casos presuntos o confirmados de COVID-19 a bordo.
- Refuerce las estrategias de autocontrol y lo que deberían hacer los miembros de la tripulación si empiezan a presentar síntomas.
- Aliente a la tripulación a hablar sobre el tema y notificar los síntomas del COVID-19 y los problemas de salud mental. Vea Notificar los síntomas del COVID-19 [566 KB, página].
- Aliente a la tripulación a implementar alternativas saludables para sobrellevar el estrés.
- Visite el sitio web Sobrellevar el estrés de los CDC para conocer alternativas saludables para manejar el estrés. Aliente a su tripulación a implementar estas alternativas saludables para sobrellevar el estrés.
- Infórmese acerca de los recursos disponibles para ayudar a la tripulación.
- Las pruebas de detección del COVID-19 son una forma importante de protegerse y proteger a los demás tripulantes. Vea Pruebas de detección del COVID-19: información importante [380KB, 1 página]
- Conozca qué recursos están disponibles a través de su compañía en caso de que alguien necesite apoyo de salud mental. Vea El estrés a bordo de un barco [132KB, 1 página].
- Obtenga más información acerca de la línea telefónica de ayuda para sobrellevar la angustia provocada por desastres de los Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias y otros servicios de líneas telefónicas de ayuda para sobrellevar la angustia.
- Obtenga información acerca del estrés y la salud mental.
- Conozca los signos de la ansiedad y los ataques de pánico, la depresión, y otros trastornos mentales.
- Conozca los signos del suicidio y cómo prevenirlo.
- Conozca las 5 medidas para ayudar a alguien que sufre un dolor emocional.
- Realice un curso de primeros auxilios psicológicos para aprender a brindar apoyo a quienes atraviesan situaciones de estrés o ansiedad.
- Cuídese usted también.
- Conozca los consejos para profesionales de atención médica [1.8 MB, 6 páginas] para sobrellevar el estrés y la fatiga por compasión.
- Adopte hábitos saludables para sobrellevar el estrés durante el COVID-19.
Conéctese con los demás
En momentos de mayor distanciamiento social y físico, las personas pueden seguir manteniendo las conexiones sociales y cuidar su salud mental. Las llamadas telefónicas o las videoconferencias pueden ayudarle a usted y a sus seres queridos a sentirse socialmente conectados, menos solos o menos aislados.
¿Cómo sigo en contacto con los demás mientras estoy a bordo de una embarcación?
- Hable con las personas en quienes confía sobre sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.
- Mientras haya medidas de distanciamiento social y físico vigentes, considere la posibilidad de conectarse en línea, a través de los medios sociales o por teléfono.
¿Cómo puedo desarrollar la resiliencia y manejar el estrés laboral?
Es probable que la pandemia de COVID-19 haya cambiado la forma en que trabaja. El temor y la ansiedad por esta enfermedad y otras emociones fuertes pueden resultar abrumadores, y el estrés laboral puede generar agotamiento mental. Su forma de sobrellevar estas emociones y el estrés puede afectar su bienestar y el bienestar de sus seres queridos, tripulación y comunidad. Es fundamental que reconozca los signos del estrés, que tome medidas para aumentar su resiliencia y manejar el estrés laboral, y que sepa a quién acudir si necesita ayuda.
Hable con sus colegas, supervisores y empleados acerca del estrés laboral. Identifique qué cosas les causan estrés y trabajen juntos para encontrar soluciones. Hable abiertamente sobre cómo la pandemia está afectando su trabajo y su bienestar personal.
Sepa dónde acudir si necesita ayuda o más información.
Si usted o alguien que conoce está teniendo pensamientos autodestructivos:
- Póngase en contacto con el personal médico o el capitán del barco, acceda a los recursos disponibles de la compañía o llame inmediatamente al número de emergencia del barco.
- Crisis Text Line
- Envíe un mensaje en línea al chat de Facebook Messenger
- Envíe HOME al 741741 en los EE. UU. y Canadá para conectarse con un consejero de crisis
- Apoyo gratuito las 24 horas, los 7 días de la semana al alcance de la mano: https://www.crisistextline.org/
- Línea Nacional de Prevención del Suicidio
- Use el chat en línea para crisis de Lifeline
- Llame al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255)
- Ambas opciones ofrecen servicio las 24 horas, los 7 días de la semana de forma gratuita y confidencial para personas angustiadas. Se comunicará con un consejero capacitado. https://suicidepreventionlifeline.org/
- CDC: cómo manejar el estrés laboral y aumentar la resiliencia durante la pandemia del COVID-19
Operadores y autoridades del crucero
Para obtener información acerca de cómo proteger la salud de los miembros de la tripulación, vea la Guía interina para barcos sobre el manejo de casos presuntos o confirmados de COVID-19 de los CDC y las Instrucciones técnicas para la mitigación del COVID-19 entre los tripulantes de cruceros.