Volumen 8: N.o 2, marzo de 2011
Landry L. Fukunaga, MA; Denise L. Uehara, PhD; Tammy Tom, MA, MS
Citaci髇 sugerida para este art韈ulo: Fukunaga
LL, Uehara DL, Tom T. Percepciones sobre la diabetes, obst醕ulos para el
control de la enfermedad y necesidades de servicios: un estudio con grupos
de enfoque de adultos con diabetes que trabajan en Haw醝. Prev Chronic Dis
2011;8(2):A32.
http://www.cy118119.com/pcd/issues/2011/mar/09_0233_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducci髇
Las investigaciones sobre la necesidad de apoyo y los obst醕ulos para lograr
un buen control de la enfermedad en la poblaci髇 adulta con diabetes que
trabaja son escasos. Nuestro objetivo fue llegar a entender en profundidad
c髆o los adultos que trabajan en Haw醝 perciben la diabetes, cu醠es son los
obst醕ulos para el control de la enfermedad y cu醠es son los servicios
necesarios para que la poblaci髇 mantenga su salud y su trabajo.
M閠odos
Entre noviembre del 2008 y marzo del 2009, organizamos entrevistas en grupos
de enfoque con 74 adultos con diabetes que trabajan y est醤 inscritos en el
proyecto hawaiano Demonstration to Maintain Independence and Employment
(demostraci髇 para el mantenimiento de la independencia y el trabajo). Se
realizaron an醠isis intra e intergrupales de las respuestas para identificar
los temas recurrentes. Un tercer nivel de an醠isis abord?los temas de las
respuestas a todas las preguntas, espec韋icamente la relaci髇 de los
obst醕ulos con las necesidades de servicios identificadas.
Resultados
Las participantes con diabetes que trabajan presentaron efectos
generalizados en sus vidas como resultado de la enfermedad, si bien
interpretaron estos efectos tanto de manera positiva como negativa. Los
obst醕ulos para el control de la enfermedad, como los problemas m閐icos
adicionales, el prejuicio social y la falta de apoyo de la sociedad,
indicaron la necesidad de educar al p鷅lico en general sobre la enfermedad.
Los participantes identificaron la necesidad de tener apoyo de otras
personas con diabetes, apoyo psicol骻ico para abordar el aspecto afectivo de
la diabetes y equipos coordinados de especialistas para abordar los efectos
secundarios de la medicaci髇 y otros obst醕ulos relacionados con el control
m閐ico de la enfermedad. Muchos participantes discutieron sobre el desaf韔
que implica integrar el control de la diabetes con las responsabilidades
laborales y familiares y la necesidad de apoyo monetario.
Conclusi髇
Este estudio proporciona luz sobre c髆o los adultos que trabajan perciben su
enfermedad y cu醠es son los desaf韔s que perciben para controlar la diabetes
con 閤ito. Los hallazgos proporcionan gu韆s para las iniciativas futuras
sobre diabetes en la comunidad y el 醡bito laboral.