• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 8: N?4, Julio de 2011

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Proyecci髇 de la prevalencia de diabetes en California: una microsimulaci髇


        ÍNDICE


        Translation available This abstract in English
        Print this article Imprimir resumen
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
        Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

        Lu Shi, PhD; Jeroen van Meijgaard, PhD; Jonathan Fielding, MD, MPH, MBA

        Citaci髇 sugerida para este art韈ulo: Shi L, van Meijgaard J, Fielding J. Proyecci髇 de la prevalencia de diabetes en California: una microsimulaci髇. Prev Chronic Dis 2011;8(4):A80. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2011/jul/10_0177_es.htm. Consulta: [fecha].

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducci髇
        En la planificaci髇 de las intervenciones de salud, es importante fijar una meta para controlar la diabetes tipo 2. El prop髎ito de este estudio fue explorar metas viables para la prevenci髇 de la diabetes tipo 2 en California.

        M閠odos
        Usamos la herramienta para proyecciones de salud de UCLA, un modelo de microsimulaci髇 que representa el curso de la vida de personas en la poblaci髇 para proyectar la prevalencia de la diabetes tipo 2 en los adultos de California para el 2020. El primer escenario presupone la ausencia de incrementos en el 韓dice de masa corporal (IMC) promedio para los cohortes que entrar醤 en la adolescencia despu閟 del 2003. El segundo escenario presupone una disminuci髇 gradual del IMC en ni駉s que entrar醤 en la adolescencia despu閟 del 2010. El tercer escenario se basa en el segundo y aplica la misma reducci髇 del IMC a las personas entre 12 y 65 a駉s de edad. El cuarto escenario se basa en el tercero y elimina las desigualdades raciales y 閠nicas relacionadas con la actividad f韘ica.

        Resultados
        Hallamos que la prevalencia de diabetes pronosticada a trav閟 del primero, segundo, tercero y cuarto escenarios para el 2020 es de 9.93%, 9.91%, 9.76% y 9.77%, respectivamente. Hallamos que la prevalencia de obesidad en pacientes con diabetes tipo 2 para el 2020 es de 34.2%, 34.0%, 25.7% y 25.6% en los 4 escenarios. La esperanza de vida en el tercero (80.56 a駉s) y cuarto (80.94 a駉s) escenarios fue m醩 favorable en comparaci髇 al primero (80.32 a駉s) y segundo (80.32 a駉s) escenarios.

        Conclusi髇
        Durante los pr髕imos 10 a駉s, es m醩 probable que las modificaciones de los factores relacionados con comportamientos de riesgo afecten la prevalencia de la obesidad y la esperanza de vida en la poblaci髇 general y la prevalencia de obesidad en pacientes diab閠icos que alteren la prevalencia de diabetes tipo 2 en la poblaci髇 general. Sugerimos fijar metas m醩 espec韋icas para reducir la prevalencia de diabetes; por ejemplo, reducir las complicaciones de la diabetes relacionadas con la obesidad, lo cual es m醩 factible y sencillo de evaluar que una agrupaci髇 de metas para reducir la prevalencia de la diabetes tipo 2 en general para el 2020.

         



         



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P鷅lica, los Centros para el Control y la Prevenci髇 de Enfermedades o las instituciones a las cuales est醤 afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci髇 y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p醙inas web.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed December 16, 2011

        Versi髇 en espa駉l aprobada por CDC Multilingual Services ?Order # 223537

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片