Volumen
8: n.o 1, enero de 2011
Sandro Baldissera, MD, MSc; Stefano Campostrini, DStat, PhD; Nancy
Binkin, MD, MPH; Valentina Minardi, DStat; Giada Minelli, DStat, MSc;
Gianluigi Ferrante, MD, MSc; Stefania Salmaso, DBiol, MSc; the PASSI
Coordinating Group
Citaci髇 sugerida para este art韈ulo: Baldissera
S, Campostrini S, Binkin N, Minardi V, Minelli G, Ferrante G, et al.
Caracter韘ticas y evaluaci髇 preliminar del Sistema de Vigilancia de
Factores de Riesgo del Comportamiento Italiano (PASSI), 2007-2008. Prev
Chronic Dis 2011;8(1):A24.
http://www.cy118119.com/pcd/issues/2011/jan/10_0030_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducci髇
Los sistemas de vigilancia del estado de salud y de las conductas de las
poblaciones son fundamentales para planificar, implementar y monitorizar
intervenciones preventivas. En el 2006, el Ministerio de Salud italiano
proporcion?fondos al Instituto Nacional de Salud P鷅lica para desarrollar
un sistema de vigilancia continua de los factores de riesgo conductual en
adultos. En el presente informe, describimos los elementos principales de
este sistema (conocido como PASSI) y proporcionamos una evaluaci髇
preliminar de sus actividades.
M閠odos
El PASSI es llevado a cabo por unidades de salud local participantes, que
utilizan un cuestionario y m閠odos comunes. Todos los meses, personal de las
unidades locales de salud realizan entrevistas telef髇icas a una muestra
aleatoria de adultos residentes de 18 a 69 a駉s de edad. Los datos se env韆n
a un centro coordinador nacional, donde son depurados, clasificados y
puestos a disposici髇 para su an醠isis local, regional y nacional. La
capacitaci髇, el an醠isis de datos y las comunicaciones son supervisados
centralmente, y la calidad de los datos es objeto de una monitorizaci髇
rutinaria.
Resultados
En el 2007 y el 2008, se realizaron cerca de 60,000 entrevistas. Las
caracter韘ticas demogr醘icas de los participantes de las encuestas fueron
correlacionados estrechamente con los datos del censo en las 醨eas
encuestadas. La tasa de respuesta fue del 82%; la tasa de declinaci髇 fue
del 10% o menos. Se han llevado a cabo actividades de comunicaci髇 para
difundir los resultados y alentar a su uso.
Conclusiones
El sistema PASSI es administrado por el sistema de salud p鷅lica con
recursos humanos y financieros limitados. En sus primeros dos a駉s de
actividades, la calidad de los datos fue buena y la informaci髇 recabada
result?鷗il. El modelo organizacional del PASSI puede ser objeto de inter閟
para los pa韘es que est醤 desarrollando sistemas de vigilancia
epidemiol骻ica as?como para aquellos que ya cuentan con ellos.