• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 8: n.o 1, enero de 2011

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Uso de promotores de salud residentes de viviendas sociales para mejorar las tasas de pruebas de detección y consultas de seguimiento en residentes de estas comunidades, Boston, 2007-2008


        ÍNDICE


        Translation available This abstract in English
        Print this article Imprimir resumen
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
        Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

        Jo-Anna Rorie, CNM, MSN, MPH; Adriana Smith, MPH; Tegan Evans, MPH; C. Robert Horsburgh Jr, MD, MUS; Daniel R. Brooks, ScD, MPH; Rachel Goodman; Doris Bunte, MA; Lee Strunin, PhD; Daisy de la Rosa, MPA; Alan Geller, MPH, RN

        Citación sugerida para este artículo: Rorie J, Smith A, Evans T, Horsburgh CR, Brooks DR, Goodman R, et al. Uso de promotores de salud residentes de viviendas sociales para mejorar las tasas de pruebas de detección y consultas de seguimiento en residentes de estas comunidades, Boston, 2007-2008. Prev Chronic Dis 2011;8(1):A15. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2011/jan/09_0103_es.htm. Consulta: [fecha].

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        Fomentar la realización de pruebas de detección de hipertensión, niveles altos de colesterol, diabetes y enfermedades dentales en particular en los residentes de viviendas sociales es una estrategia clave para lograr los objetivos de la iniciativa Gente Sana 2010. Este estudio de investigación basado en la participación de la comunidad evaluó una intervención con promotores de salud residentes en viviendas sociales (RHA) para aumentar el uso de servicios de pruebas de detección móviles y para evaluar la atención médica de seguimiento después de las pruebas en personas con resultados positivos.

        Métodos
        Durante los veranos del 2007 y 2008, una unidad de salud móvil realizó pruebas de detección de hipertensión, altos niveles de colesterol, riesgo de diabetes y enfermedades dentales. En el primer verano, en 2 sitios de la intervención, los promotores de salud residentes de las viviendas sociales reclutaron residentes a través de sus contactos personales y repartiendo volantes varias veces; en 2 sitios de control se reclutaron participantes de la forma estándar, es decir dejando volantes en la oficina del administrador del complejo de viviendas sociales. En el segundo verano, los 2 sitios de control del año anterior pasaron a ser sitios de intervención. En ambos veranos combinados, calculamos el número de personas en los sitios de la intervención y de control que hicieron uso de los servicios de pruebas de detección realizados en la camioneta y examinamos las tasas de citas médicas programadas y cumplidas por los residentes con resultados positivos a las pruebas.

        Resultados
        Las tasas de pruebas de detección fueron más altas cuando se siguieron los parámetros de la intervención en comparación con los de control (riesgo relativo [RR], 1.55; intervalo de confianza del 95% [IC], 1.12-2.15). Aproximadamente el 65% de los participantes obtuvieron resultados positivos a las pruebas para al menos 1 afección. La proporción de participantes con resultados positivos que asistieron a citas médicas de seguimiento aumentó del 15% en el 2007 al 55% en el 2008.

        Conclusión
        El uso de este tipo de promotores de salud (RHA) aumentó la realización de las pruebas de detección en los residentes de viviendas sociales, así como las tasas de visitas médicas de seguimiento de las personas con resultados positivos para distintas afecciones.

         



         



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P鷅lica, los Centros para el Control y la Prevenci髇 de Enfermedades o las instituciones a las cuales est醤 afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci髇 y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p醙inas web.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed December 16, 2011

        Versi髇 en espa駉l aprobada por CDC Multilingual Services ?Order # 218566-B

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片