• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 7: Nº 3, mayo de 2010

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Diferencias raciales y 閠nicas en el uso de parques de la comunidad, as?como de la percepci髇 en su acceso y los obst醕ulos del medio ambiente para su aprovechamiento


        ÍNDICE


        Translation available This abstract in English
        Print this article Imprimir resumen
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores

        Susan A. Carlson, MPH; Joseph D. Brooks, MS; David R. Brown, PhD; David M. Buchner, MD, MPH

        Citación sugerida para este artículo: Carlson SA, Brooks JD, Brown DR, Buchner DM. Diferencias raciales y étnicas en el uso de parques de la comunidad, así como de la percepción en su acceso y los obstáculos del medio ambiente para su aprovechamiento. Prev Chronic Dis 2010;7(3):A49. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2010/
        may/09_0150_es.htm
        . Consulta [fecha].

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        Los parques de la comunidad proporcionan un sitio para que las personas se mantengan físicamente activas. Nuestro objetivo fue determinar de qué manera difieren el acceso, los obstáculos en el uso y el aprovechamiento de los parques de la comunidad de acuerdo a la raza o el grupo étnico.

        Métodos
        Los análisis se basaron en una muestra transversal representativa de una población de adultos a nivel nacional (N = 5,157) que participaron por correspondencia en la encuesta sobre estilos de vida HealthStyles del 2006. Los parques de la comunidad se definieron como áreas públicas al aire libre, a unas 10 millas o a 20 minutos en auto de donde vive una persona y donde hay senderos para caminar o andar en bicicleta, reservas naturales, juegos para niños, playas, lagos, ríos o sitios similares.

        Resultados
        En general, el 12% de los encuestados reportaron que no tenían un parque en la comunidad. El 14% de las personas que tenían un parque en la comunidad notificó preocupación con respecto a la seguridad personal y el 14% notificó que la falta de mantenimiento del sitio o el mantenimiento inadecuado era un obstáculo en el uso del parque. Las razas o grupos étnicos no se asociaron al acceso a los parques; sin embargo, los hispanos y negros no hispanos tenían mayor probabilidad de reportar barreras que los blancos no hispanos. De las personas que tenían acceso a un parque comunitario, el 83% reportó algún tipo de uso del parque en el año previo y de estos, el 67% reportó ir al parque con frecuencia. Las probabilidades de algún tipo de uso del parque no variaron significativamente según la raza o grupo étnico. Las probabilidades de ir con frecuencia al parque fueron significativamente más bajas en los negros no hispanos que en los blancos (razón de probabilidad, 0.67) pero no fueron significativamente diferentes entre los hispanos y los blancos no hispanos.

        Conclusiones
        Los parques son valiosos recursos para las comunidades de todas las razas y grupos étnicos. Para promover y aumentar el uso de los parques comunitarios, es importante entender que las diversas razas o grupos étnicos utilizan los parques para distintos propósitos y que los obstáculos pueden afectar de diferentes maneras los usos del parque.

         

         



         



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P鷅lica, los Centros para el Control y la Prevenci髇 de Enfermedades o las instituciones a las cuales est醤 afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci髇 y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p醙inas web.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Versi髇 en espa駉l aprobada por CDC Multilingual Services ?Order # 211325

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片