• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 7: Nº 2, marzo 2010

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Perfil de 800.000 usuarios del servicio de información del Instituto Nacional del Cáncer desde el lanzamiento de la asistencia en línea, 2003-2008


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Nigel Bush, PhD; Robin Vanderpool, DrPH; Ludmila Cofta-Woerpel, PhD; Phyllis Wallace, DrPH

        Cita sugerida para este artículo: Bush N, Vanderpool R, Cofta-Woerpel L, Wallace P. Perfil de 800.000 usuarios del servicio de información del Instituto Nacional del Cáncer desde el lanzamiento de la asistencia en línea, 2003-2008. Prev Chronic Dis 2010;7(2):A31.  http://www.cy118119.com/pcd/issues/2010/
        mar/09_0047_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        En 2002, el Servicio de Información sobre Cáncer (CIS por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional del Cáncer puso a disposición del público, además de su línea de atención telefónica gratuita, dos nuevos medios para comunicarse con especialistas en el tema:el correo electrónico y un programa de mensajería instantánea, de propiedad exclusiva, llamado LiveHelp (asistencia en tiempo real). En este estudio intentamos determinar las diferencias entre los usuarios de estos nuevos medios, los usuarios de la línea telefónica gratuita y la población general de los Estados Unidos.

        Métodos
        Durante los 6 años que transcurrieron desde la incorporación de estos nuevos medios de asistencia recolectamos datos de más de 800.000 personas que se comunicaron con el CIS.

        Resultados
        Las llamadas telefónicas al CIS disminuyeron, en tanto la cantidad de consultas a través de LiveHelp y del correo electrónico aumentó de forma constante. Las personas que se comunicaron con el CIS por teléfono y a través de LiveHelp eran predominantemente mujeres, de raza blanca y, en comparación con la población general, con un nivel educativo relativamente bueno.Los usuarios de LiveHelp eran significativamente más jóvenes y tenían un nivel educativo más alto y una mejor situación económica que quienes llamaban por teléfono. Las consultas más frecuentes de los usuarios del CIS eran sobre información general, tratamientos y control de los efectos secundarios, programas de detección y asistencia económica. Quienes llamaban por teléfono principalmente preguntaban sobre el cáncer de mama.

        Conclusión
        Internet ha dado nacimiento a nuevas fuentes de información sobre salud y, con ellas, es posible que también haya nacido un nuevo tipo de usuario de información. El lanzamiento del servicio de asistencia por correo electrónico y LiveHelp permitió al CIS satisfacer las necesidades de una gama más amplia de usuarios, desde quienes buscan información sobre salud a través de medios digitales hasta quienes lo hacen por métodos más convencionales como el teléfono.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片