• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 7: Nº 2, marzo 2010

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Una nueva herramienta de salud pública para evaluar el riesgo de tener niveles de glucosa anormales


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Guozhong He, PhD; Tetine Sentell, PhD; Dean Schillinger, MD

        Cita sugerida para este artículo: He G, Sentell T, Schillinger D. Una nueva herramienta de salud pública para evaluar el riesgo de tener niveles de glucosa anormales. Prev Chronic Dis 2010;7(2):A34. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2010/
        mar/09_0044_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Las tasas de diabetes y de prediabetes obtenidas a partir de lo informado por los propios encuestados subestiman la verdadera prevalencia, pero realizar una prueba de laboratorio masiva no constituye una forma práctica de evaluar el riesgo ni de llevar a cabo la vigilancia de la enfermedad. Para abordar este problema, desarrollamos una herramienta llamada AGRA-6 (Abnormal Glucose Risk Assessment-6), que evalúa el riesgo de tener niveles anormales de glucosa.

        Métodos
        Los datos, brindados por los propios encuestados, se obtuvieron de 1887 adultos (de 18 años o más) que participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES) de 2005-2006 y que se habían realizado pruebas de glucosa en plasma y de tolerancia a la glucosa oral en ayunas. Para crear los modelos de la AGRA-6 utilizamos la regresión logística. Usamos los datos de la NHANES 2005-2006 para validar, mediante validación cruzada "leave-one-out" (excluir uno), el desempeño de la herramienta. Evaluamos las características de desempeño estándares (sensibilidad, especificidad, valores de predicción y el área bajo las curvas ROC), así como la eficacia potencial de los modelos para reducir la necesidad de realizar pruebas de laboratorio en las iniciativas de detección.

        Resultados
        Todos los modelos tuvieron un buen desempeño bajo las condiciones de prueba. El uso de la herramienta AGRA-6 en las iniciativas de detección podría reducir la necesidad de realizar pruebas de laboratorio en al menos un 30% cuando se maximiza la sensibilidad, y en al menos un 52% cuando se busca un equilibrio entre sensibilidad y especificidad.

        Conclusión
        AGRA-6 parecería ser una herramienta viable y efectiva que utiliza datos informados por los propios encuestados compatibles con los del Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgo Conductuales (BRFSS) para evaluar la prevalencia a nivel poblacional, identificar niveles de glucosa anormales, optimizar las iniciativas de detección y desarrollar intervenciones dirigidas a reducir la prevalencia de los niveles anormales de glucosa.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片