• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 7: Nº 2, marzo 2010

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Percepciones sobre el agua potable disponible en un distrito escolar grande de California


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Anisha I. Patel, MD, MSPH; Laura M. Bogart, PhD; Kimberly E. Uyeda, MD, MPH; Alexa Rabin; Mark A. Schuster, MD, PhD

        Cita sugerida para este artículo: Patel AI, Bogart LM, Uyeda KE, Rabin A, Schuster MA. Percepciones sobre el agua potable disponible en un distrito escolar grande de California. Prev Chronic Dis 2010;7(2):A39. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2010/
        mar/09_0005_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        El consumo de bebidas azucaradas tiene un gran impacto en la obesidad, y ello es motivo de preocupación. Esto ha llevado a que los expertos recomienden que las escuelas ofrezcan agua potable de forma gratuita. En este estudio exploramos las percepciones sobre la provisión de agua potable en un distrito escolar grande de California, a fin de desarrollar políticas y programas que impulsen a los estudiantes a tomar más agua.

        Métodos
        De marzo a setiembre de 2007, realizamos entrevistas semiestructuradas a 26 partes interesadas de California (entre ellos, los directores y el personal de la escuela, representantes de la agencia de salud y nutrición, y familiares de los estudiantes) sobre temas como el acceso a agua potable en las escuelas, sus actitudes al respecto, los aspectos que facilitarían u obstaculizarían la provisión de agua potable, y otras ideas sobre cómo aumentar el consumo de agua en los estudiantes. Se analizaron las entrevistas para identificar los temas más mencionados.

        Resultados
        Si bien los entrevistados dijeron que en las escuelas había agua potable disponible en los bebederos, expresaron ciertas inquietudes respecto al atractivo de beber esta agua, su sabor, su aspecto y su seguridad. También se mostraron preocupados por el costo y los efectos ambientales que supondría vender agua embotellada en las escuelas. Los entrevistados estaban de acuerdo con el desarrollo de iniciativas que aumentaran la disponibilidad de agua potable gratuita en las escuelas, pero identificaron algunos obstáculos (por ejemplo, el precio). También mencionaron ciertas creencias erróneas que podrían dificultar la implementación de este servicio en las escuelas, por ejemplo, que las reglamentaciones y los contratos de bebidas prohíben servir agua de forma gratuita. Algunas escuelas brindaban agua mediante dispensadores de agua filtrada o fuentes de agua refrigerada.

        Conclusión
        Este es el primer estudio que explora las percepciones de las partes interesadas sobre el agua potable disponible en las escuelas de los Estados Unidos. Si bien se trató de un estudio limitado en cuanto a su alcance, los resultados sugieren que, al menos en algunas escuelas, la provisión de agua potable no sería adecuada. Para mejorar la provisión de agua potable en las escuelas es necesario que las escuelas, las comunidades y los responsables de la elaboración de políticas trabajen en conjunto.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片