• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 7: Nº 2, marzo 2010

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Percepciones sobre la salud cardiovascular en comunidades carenciadas


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Lucinda L. Bryant, PhD, MSHA; Nancy P. Chin, PhD, MPH; Lesley A. Cottrell, PhD; Joyce M. Duckles, MA; I. Diana Fernandez, MD, MPH, PhD; D. Marcela Garces, MD, MSPH; Thomas C. Keyserling, MD, MPH; Colleen R. McMilin, MPH; Karen E. Peters, DrPH; Carmen D. Samuel-Hodge, PhD, MS, RD; Shin-Ping Tu, MD, MPH; Maihan B. Vu, DrPH, MPH; Annette L. Fitzpatrick, PhD

        Cita sugerida para este artículo: Bryant LL, Chin NP, Cottrell LA, Duckles JM, Fernandez ID, Garces DM, et al. Percepciones sobre la salud cardiovascular en comunidades carenciadas. Prev Chronic Dis 2010;7(2):A30. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2010/
        mar/09_0004_es.htm
        . Accessed [date].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y enfermedad en la población adulta de EE.UU., y la prevalencia es desproporcionadamente alta en las poblaciones carenciadas. En este estudio evaluamos en qué medida los encuestados de 6 comunidades carenciadas comprenden las diferencias entre sus conocimientos y sus percepciones sobre las enfermedades cardiovasculares, el riesgo y la prevención, dado el contexto en el que están inmersos. El objetivo a largo plazo era desarrollar intervenciones adecuadas.

        Métodos
        Se realizaron 39 sesiones de grupos pequeños y 14 entrevistas para obtener datos de 318 adultos. Los investigadores de cada centro codificaron y analizaron los datos locales y extrajeron los principales temas. Los investigadores de todos los centros hicieron una síntesis de los resultados e identificaron temas comunes y diferencias.

        Resultados
        Los temas se agruparon en tres áreas (obstáculos para la salud cardiovascular, dificultades vinculadas a la multiplicidad de roles, y sugerencias para que la divulgación de información y los programas sean más efectivos.) Los obstáculos abarcaban cuestiones individuales, sociales, culturales y ambientales; las mujeres, en particular, mencionaron la multiplicidad de roles (ej. necesidad de hacerse cargo de demasiadas tareas, falta de cuidado personal). Las sugerencias para mejorar la efectividad de los programas incluían lo siguiente: tener en cuenta el contexto personal, social y de interacción; proveer información en el idioma de los participantes; realizar actividades que contemplen los valores culturales y los intereses particulares de la comunidad; y estar orientados a la comunidad. Además, los encuestados informaron preferir la información sobre salud proveniente de fuentes confiables (ej. AARP), proveedores de servicios médicos (pero con notorias diferencias de opinión), familia y amigos, y materiales impresos.

        Conclusión
        Es necesario desarrollar intervenciones que disminuyan los obstáculos para el cuidado de la salud cardiovascular. Las estrategias para hacerlo deberían tener en cuenta el contexto familiar y comunitario, promover el trabajo en grupos pequeños así como el uso de métodos interactivos y materiales que respeten las diferencias culturales, y brindar fuentes de información confiables. Antes de que se realicen intervenciones más sustanciales en las comunidades de nuevos inmigrantes, es necesario brindarles información sobre la salud cardiovascular adaptada a su cultura y en su propio idioma.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片