• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 4, octubre 2009

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Control de los factores de riesgo en personas con un diagnóstico de diabetes, con o sin problemas en las extremidades inferiores


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Rashida R. Dorsey, PhD, MPH; Mark S. Eberhardt, PhD; Edward W. Gregg, PhD; Linda S. Geiss, MS

        Citas sugerida para este artículo: Dorsey RR, Eberhardt MS, Gregg EW, Geiss LS. Control de los factores de riesgo en personas con un diagnóstico de diabetes, con o sin problemas en las extremidades inferiores. Prev Chronic Dis 2009;6(4):A114. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        oct/08_0224_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Examinamos el control de los factores de riesgo modificables en una muestra nacional de personas diabéticas con y sin problemas en las extremidades inferiores.

        Métodos
        La muestra de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 1999-2004 estaba formada por 948 adultos de 40 años o más con un diagnóstico de diabetes y a quienes se había evaluado para determinar si tenían problemas en las extremidades inferiores. Se definió que una persona tenía "problemas en las extremidades inferiores" si tenía la enfermedad arterial periférica (índice tobillo braquial <0,9), una neuropatía periférica (≥1 zona sin sensibilidad) o úlceras en los pies. Según las recomendaciones de la Asociación Americana de Diabetes, controlar bien los factores de riesgo modificables significa no fumar y tener los siguientes valores: hemoglobina A1c (HbA1c) inferior a 7%, presión arterial sistólica inferior o igual a 130 mm Hg, presión arterial diastólica inferior o igual a 80 mm Hg, colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) superior a 50 mg/dL e índice de masa corporal (IMC) entre 18,5 kg/m2 y 24,9 kg/m2.

        Resultados
        Los diabéticos con problemas en las extremidades inferiores eran menos propensos que los diabéticos sin estos problemas a tener los valores recomendados de HbA1c (39,3% vs. 53,5%) y de colesterol HDL (29,7% vs. 41,1%), pero no se observaron diferencias en la presión arterial diastólica o sistólica, en la clasificación del IMC o en el hábito de fumar. El control de algunos factores de riesgo difería en los subgrupos poblacionales. Por ejemplo, en los diabéticos con problemas en las extremidades inferiores, los negros no hispanos eran más propensos a controlar de manera menos efectiva los niveles de HbA1c (razón de posibilidades ajustada [RPA] = 2.0; intervalo de confianza [IC] 95%, 1,1-3,9), la presión arterial sistólica (RPA = 1,9; IC 95%, 1,1-3,2) y la presión arterial diastólica (RPA = 2,6; IC 95%, 1,1-5,8), en comparación con los blancos no hispanos.

        Conclusión
        Los adultos diabéticos con problemas en las extremidades inferiores controlaban de manera menos efectiva 2 de 6 factores de riesgo modificables que los diabéticos sin estos problemas. Además, en los diabéticos con problemas en las extremidades inferiores, los negros no hispanos controlaban de manera menos efectiva 3 de los 6 factores de riesgo, en comparación con los blancos no hispanos.

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片