• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 4, octubre 2009

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Evaluación de la ingesta de calcio en las mujeres posmenopáusicas


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Karen L. Plawecki, MS, RD; Ellen M. Evans, PhD; Mina C. Mojtahedi, MS; Edward McAuley, PhD; Karen Chapman-Novakofski, PhD, RD

        Citas sugerida para este artículo: Plawecki KL, Evans EM, Mojtahedi MC, McAuley E, Chapman-Novakofski K. Evaluación de la ingesta de calcio en las mujeres posmenopáusicas. Prev Chronic Dis 2009;6(4):A124. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        oct/08_0197_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Dado que cada vez hay más alimentos fortificados con calcio, el contenido de calcio de los alimentos fortificados podría no estar siendo bien contemplado en las evaluaciones tradicionales de ingesta diaria de calcio, tales como los registros de comidas que se procesan con un software comercial. El objetivo principal de nuestro estudio era diseñar y probar la eficacia de un cuestionario sobre la frecuencia de consumo de alimentos con calcio, que incluyera tanto los alimentos naturalmente ricos en calcio como los fortificados. En segundo lugar, el estudio pretendía examinar las fuentes de calcio y los niveles de consumo de las mujeres blancas y negras posmenopáusicas.

        Métodos
        Estudiamos una muestra de conveniencia de 46 mujeres negras posmenopáusicas y 139 mujeres blancas (media [DS] de edad 69,4 [5,8] años). Se entrevistó a las participantes varias veces (método "multiple-pass") para ayudarlas a recordar los alimentos ingeridos en las últimas 24 horas y se les dio para rellenar el cuestionario de 46 ítems.

        Resultados
        La correlación entras las medidas de la ingesta total diaria de calcio fue moderadamente alta (r = 0,53, P < 0,001). El cuestionario estimó una ingesta total diaria de calcio más alta que las entrevistas múltiples (media [DS], 1.021 [624] mg/d vs. 800 [433] mg/d, P < 0,001). A medida que la ingesta diaria de calcio aumentaba, más se subestimaba la ingesta de calcio en las entrevistas múltiples (r = 0,41, P < 0,001) en relación con el cuestionario. La tabulación cruzada y las pruebas de chi-cuadrado (Χ2) mostraron que el cuestionario tenía una especificidad mayor para las ingestas de calcio más bajas. En cuanto a la ingesta de calcio por grupos de alimentos, se observó una correlación moderada para los productos lácteos (r = 0,56, P < 0,001) y las frutas (r = 0,43, P < 0,001). En comparación con las entrevistas múltiples, el cuestionario sobreestimó la media total de calcio en 221 mg/d (P < 0,001), incluso dentro de los grupos raciales (195 mg/d en las mujeres negras, P = 0,04, y 229 mg/d en las mujeres blancas, P < 0,001). Los lácteos eran la principal fuente de calcio en ambos grupos (55% de la ingesta en las mujeres negras y 57% de la ingesta en las blancas).

        Conclusión
        El cuestionario puede utilizarse para identificar a las mujeres posmenopáusicas con una ingesta de calcio insuficiente (<800 mg/d) y para identificar las principales fuentes de calcio. Las mujeres negras de más edad consumen diariamente menos calcio que las mujeres blancas de más edad.

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片