• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 4, octubre 2009

        ESTUDIO DE CASO COMUNITARIO
        Un programa para el autocontrol de la diabetes diseñado para indios norteamericanos de regiones urbanas


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Sarah Castro, MPH; Mary O’Toole, PhD; Carol Brownson, MSPH; Kimberly Plessel, MS, RD; Laura Schauben

        Citas sugerida para este artículo: Castro S, O’Toole M, Brownson C, Plessel K, Schauben L. Un programa para el autocontrol de la diabetes diseñado para indios norteamericanos de regiones urbanas. Prev Chronic Dis 2009;6(4):A131. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        oct/08_0147_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Antecedentes
        Si bien la población de indios norteamericanos tiene una tasa desproporcionadamente alta de diabetes tipo 2, poco se ha escrito sobre programas de autocontrol de la diabetes adaptados a la cultura de este grupo poblacional.

        Contexto
        Trabajadores comunitarios y de la salud se unieron para identificar los obstáculos que debían enfrentar los programas para el autocontrol de la diabetes y abordar la enfermedad desde un enfoque integral, desarrollando actividades y servicios para la diabetes. A este programa se le llamó Full Circle Diabetes Program.

        Métodos
        Las actividades y los servicios del programa abordaban los 4 aspectos de la salud: cuerpo, mente, espíritu y emoción. Se ofrecieron siete tipos de actividades o servicios para ayudar a los participantes a controlar mejor su diabetes. Éstos incluían clases de actividad física, sesiones informativas y reuniones grupales.

        Consecuencias
        El 98% de los inscritos al programa participó en al menos una actividad, y dos tercios participaron en 2 ó más actividades. Gracias a la participación en el programa, los participantes ampliaron significativamente sus conocimientos sobre las técnicas para controlar mejor su diabetes.

        Interpretación
        El programa para la diabetes Full Circle desarrolló e implementó recursos y un sistema de apoyo adaptado a la cultura de los indios norteamericanos para ayudarlos a tener un mejor control de la enfermedad. Esta experiencia nos enseñó que para el éxito del programa es esencial abordar el autocontrol de la diabetes desde un enfoque integral, contar con la participación de la comunidad y formar asociaciones con partes interesadas.

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片