• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 4, octubre 2009

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Conocimientos sobre nutrición y fuentes preferidas de información sobre nutrición en adultos de la región del Bajo Delta del Mississippi


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Jamie Zoellner, PhD, RD; Carol Connell, PhD, RD; Wendy Bounds, PhD, RD; LaShaundrea Crook; Kathy Yadrick, PhD, RD

        Citas sugerida para este artículo: Zoellner J, Connell C, Bounds W, Crook L, Yadrick K. Conocimientos sobre nutrición y fuentes preferidas de información sobre nutrición en adultos de la región del Bajo del Delta del Mississippi. Prev Chronic Dis 2009;6(4):A128. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        oct/08_0016_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        El objetivo de este estudio transversal era examinar los conocimientos sobre nutrición de los adultos de la región del Bajo Delta del Mississippi.

        Métodos
        Los instrumentos de la encuesta incluían la herramienta Newest Vital Signs y una versi髇 adaptada de la Encuesta sobre Tendencias Nacionales sobre el Acceso a Informaci髇 de la Salud. Se utilizó un plan de muestreo con cupos proporcionales para representar el nivel educativo de los residentes de la región del Delta. Los participantes incluían 177 adultos, en su mayoría afroamericanos (81%). Para examinar los datos de la encuesta se utilizaron estadísticas descriptivas, análisis de chi cuadrado, análisis de varianza y análisis multivariados de covarianza.

        Resultados
        Los resultados indicaron que el 24% de los participantes tenía una alta probabilidad de tener pocos conocimientos sobre nutrición, el 28% tenía la posibilidad de tener pocos conocimientos sobre nutrición, y el 48% tenía suficientes conocimientos sobre nutrición. Al controlar por nivel educativo y de ingresos, los análisis multivariados de covarianza revelaron que el hecho de contar con información sobre nutrición se asociaba de forma significativa con el uso de los medios tecnológicos para fines generales (F = 2,79, P = 0,005), el uso de los medios tecnológicos para buscar información sobre nutrición (F = 2,30, P = 0,04) y el nivel de confianza de las fuentes de información sobre nutrición (F = 2,29, P = 0,005). En conjunto, Internet resultó ser la fuente de información nutricional menos confiable y menos utilizada. Sólo el 12% de los participantes identificaron correctamente la gráfica MyPyramid de 2005, y la mayoría (78%) calificó sus conocimientos sobre nutrición como muy escasos o apenas aceptables.

        Conclusión
        En comparación con otras encuestas nacionales, la tasa de personas con escasos conocimientos sobre nutrición en los adultos de la región del Delta fue alta. Los conocimientos que una persona tiene sobre nutrición afectan su forma de buscar dicha información y el grado de confianza que le otorgan. Entender las causas y las consecuencias de tener pocos conocimientos sobre nutrición podría contribuir a reducir la carga de las enfermedades crónicas vinculadas a la alimentación en las comunidades rurales menos favorecidas.

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片