• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 3, julio 2009

        ESTUDIO DE CASO COMUNITARIO
        Reforma del servicio de alimentación para los alumnos de primer grado de una escuela primaria de Somerville, Massachusetts: la experiencia Ponte en forma, Somerville


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Jeanne P. Goldberg, PhD; Jessica J. Collins, MS; Sara C. Folta, PhD; Mary Jo McLarney, MS, RD; Claire Kozower, MS; Julia Kuder, MS; Valerie Clark, MS, RD; Christina D. Economos, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Goldberg JP, Collins JJ, Folta SC, McLarney MJ, Kozower C, Kuder J, et al. Reforma del servicio de alimentación para los alumnos de primer grado de una escuela primaria de Somerville, Massachusetts: la experiencia Ponte en forma, Somerville. Prev Chronic Dis 2009;6(3):A103. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jul/08_0172_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Antecedentes
        Introducir cambios en los alimentos disponibles en el entorno escolar es uno de los objetivos lógicos de la lucha contra el sobrepeso infantil. En este artículo describimos el servicio de alimentación propuesto por una intervención de dos años, que apuntaba a evitar un aumento de peso excesivo en los niños.

        Contexto
        Las metas de este componente de la intervención eran mejorar la presentación y la calidad nutricional de las comidas que se ofrecían en la escuela, así como incorporar más frutas y verduras a la alimentación de los niños. El proyecto implicó la participación del personal de cocina, los alumnos, los padres, los maestros y los directores de la escuela, para mejorar la alimentación ofrecida por la institución.

        Métodos
        Las modificaciones tuvieron en cuenta las necesidades y los obstáculos mencionados por el director del servicio de alimentación, los grupos de foco y las principales partes interesadas, así como la información obtenida a través de encuestas realizadas a los empleados de la escuela, los alumnos, los padres y tutores. Los cambios en las actitudes y los comportamientos se midieron a través de encuestas, pero también a través de la observación directa y de los datos de las ventas.

        Consecuencias
        Durante los años de la intervención hubo una mayor disponibilidad de frutas, verduras, granos integrales y productos lácteos descremados. También se adaptaron los menús y los alimentos a la carta para que cumplieran con las recomendaciones alimenticias para niños. Se observaron mejoras en las actitudes de los alumnos, padres, tutores, empleados de la escuela y el personal del servicio alimenticio. También se adoptaron políticas sobre el servicio de comidas.

        Interpretación
        Introducir cambios estratégicos para mejorar la nutrición y aumentar la aceptación de los alimentos ofrecidos en las escuelas es algo viable y sostenible. Los resultados demuestran que un cambio en el servicio de alimentación podría contribuir a mejorar el aporte nutricional de las comidas y a fomentar actitudes más favorables hacia la comida que se sirve en las escuelas, ayudando así a prevenir la obesidad infantil.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片