• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 3, julio 2009

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Sistemas de evaluación de la calidad del aire en espacios cerrados: uso en 6 condados de Carolina del Norte para la modificación de políticas


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Scott Proescholdbell, MPH; Julea Steiner, MPH; Adam O. Goldstein, MD, MPH; Sally Herndon Malek, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Proescholdbell S, Steiner J, Goldstein AO, Malek SH. Sistemas de evaluación de calidad del aire en espacios cerrados: uso en 6 condados de Carolina del Norte para la modificación de políticas. Prev Chronic Dis 2009;6(3):A88. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jul/08_0115_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Controlar la calidad del aire en espacios cerrados se ha convertido en una herramienta valiosa para los estados que desean evaluar dichos niveles antes y después de implementar políticas sobre ambientes libres de humo. Sin embargo, muchos estados tienen dificultades a la hora de aprobar leyes integrales sobre ambientes libres de humo, lo cual entorpece, a su vez, este tipo de estudios comparativos. Para este estudio utilizamos los datos sobre la evaluación del aire en ambientes cerrados a fin de educar a las autoridades sobre la importancia de contar con leyes integrales contra el humo del cigarrillo, en un estado con fuertes lazos históricos con el tabaco.

        Métodos
        Capacitamos equipos en 6 condados de Carolina del Norte para evaluar la calidad del aire en entornos hospitalarios con 1 de 3 posibles políticas sobre el consumo de tabaco: 1) ambiente libre de humo, 2) secciones para fumadores y no fumadores separadas (sistema mixto) o 3) permitido fumar en todas las áreas. Los equipos controlaron los 152 entornos para detectar partículas en suspensión menores a 2,5 μm de diámetro y recolectaron información sobre las características de cada lugar. Los datos se combinaron y se analizaron por condado y por tipo de política. Presentamos nuestros hallazgos a los responsable y luego recolectamos información sobre la publicidad que recibieron estos análisis en los medios de comunicación.

        Resultados
        En términos generales, los entornos libres de humo tenían los niveles más bajos de material particulado en el ambiente (15 µg/m3), muy por debajo de los estándares establecidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés). Los entornos con políticas mixtas y los que permitían fumar en todas las áreas tenían niveles de material particulado considerados insalubres según los estándares de la EPA. Nuestros hallazgos se dieron a conocer a través de informes en periódicos, radio y televisión y también se discutieron con los directores de centros de salud locales, legisladores estatales y defensores de la salud pública.

        Conclusión
        Los datos del estudio se utilizaron para cuantificar los niveles de material particulado, fomentar la toma de conciencia sobre los peligros del humo de segunda mano, sustentar políticas basadas en la evidencia y promover la implementación de políticas sobre ambientes libres de humo por parte de los responsables. El próximo paso es lograr que esta iniciativa se traduzca en un cambio significativo en las políticas para proteger a todas las personas de los daños del humo de segunda mano.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片