• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 1, enero 2009

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Una intervención para bajar de peso en mujeres afroamericanas supervivientes del cáncer de mama, 2006


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Melinda R. Stolley, PhD, Lisa K. Sharp, PhD, April Oh, PhD, Linda Schiffer, MS, MPH

        Cita sugerida para este artículo: Stolley MR, Sharp LK, Oh A, Schiffer L. Una intervención para bajar de peso en mujeres afroamericanas supervivientes del cáncer de mama, 2006. Prev Chronic Dis 2009;6(1):A22. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jan/08_0026_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Las mujeres afroamericanas presentan tasas de supervivencia del cáncer de mama más bajas que las blancas. La obesidad, la alimentación con alto contenido de grasa y la falta de actividad física regular aumentan el riesgo de recurrencia del cáncer de mama, de enfermedades comórbidas y de muerte prematura. El 82% de las mujeres afroamericanas tiene sobrepeso u obesidad, en parte debido a una alimentación poco saludable, pero también a la falta de actividad física. Si bien se cuenta con abundante documentación sobre las intervenciones más efectivas para bajar de peso y promover cambios en el estilo de vida de las mujeres supervivientes del cáncer de mama, ninguna de estas intervenciones ha tenido en cuenta las necesidades de esta población en particular. Este estudio evaluó la viabilidad y el impacto del programa Moving Forward (Seguir adelante), un programa para ayudar a las afroamericanas supervivientes del cáncer de mama a bajar de peso y que tiene en cuenta las diferencias culturales de este grupo étnico.

        Métodos
        El estudio utilizó un diseño pre-post con una muestra de conveniencia de 23 afroamericanas supervivientes del cáncer de mama. La intervención, que tuvo una duración de seis meses, tenía una base teórica e incorporaba datos cualitativos proporcionados por grupos focales realizados en la comunidad meta, es decir, afroamericanas sobrevivientes del cáncer de mama de zonas urbanas. Se recogieron datos sobre índice de masa corporal (IMC), alimentación, actividad física, apoyo social y calidad de vida, tanto al inicio como a los seis meses.

        Resultados
        Luego de la intervención, observamos diferencias significativas en el peso, el IMC, la ingesta de grasa, el consumo de verduras, la actividad física intensa y el apoyo social.

        Conclusión
        Este es el primer informe publicado sobre Moving Forward, una intervención para bajar de peso dirigida a afroamericanas supervivientes del cáncer de mama. Si bien para determinar su eficacia es necesario realizar un estudio aleatorizado, los resultados obtenidos a partir de la intervención sugieren que la misma podría ayudar a las afroamericanas supervivientes del cáncer de mama a bajar de peso. Las intervenciones que apuntan a modificar el estilo de vida podrían ayudar a reducir las disparidades en las tasas de mortalidad por cáncer de mama.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片