• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 1, enero 2009

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        El programa Promotora de Salud como modelo para abordar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la región fronteriza México-Estados Unidos


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Héctor Balcázar, PhD, Matilde Alvarado, RN, MSN, Frank Cantu, MPA, Veronica Pedregon, MPH, Robert Fulwood, PhD, MSPH

        Cita sugerida para este artículo: Balcázar H, Alvarado M, Cantu F, Pedregon V, Fulwood R. El programa Promotora de Salud como modelo para abordar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la región fronteriza México-Estados Unidos. Prev Chronic Dis 2009;6(1):A02. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jan/08_0020_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        En 2002, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre se asoció con la Oficina de Atención Primaria a la Salud y la Oficina de Políticas de Salud Rural, ambas parte de la Administración de Recursos y Servicios para la Salud (HRSA), a fin de abordar las enfermedades cardiovasculares en la región fronteriza México-Estados Unidos. Entre 2003 y 2005, estas agencias acordaron implementar el programa de intervención Salud para su Corazón con la participación de promotores de salud (trabajadores de salud comunitarios) en comunidades hispanas de alto riesgo de la región fronteriza, que se atendían en centros de salud comunitaria. El objetivo de esta intervención era reducir los factores de riesgo y promover conductas saludables.

        Métodos
        Los promotores de cada centro de salud comunitaria impartieron algunas de las lecciones incluidas en el programa "Su corazón, su vida". Cuatro centros utilizaron un diseño pretest-postest de un solo grupo y se organizaron sesiones educativas durante un período de 2 a 3 meses. Para probar la efectividad del programa Salud para su Corazón en relación con los objetivos de salud de la HRSA, los centros de salud comunitaria pusieron en práctica el programa y evaluaron los resultados clínicos y conductuales al inicio y a los 3, 6 y 12 meses después de la intervención. Para evaluar las diferencias entre los datos iniciales y los obtenidos luego de la intervención, se realizaron análisis de varianza y una prueba T pareada de dos muestras.

        Resultados
        Al igual que en estudios previos sobre Salud para su Corazón, pudimos observar cambios positivos en cuanto a las conductas buenas para la salud cardíaca. Estos resultados subrayan la efectividad del programa Promotora de Salud dentro de un entorno clínico y le dan mayor credibilidad. También se observaron cambios positivos en los niveles de lipoproteínas de baja densidad, de triglicéridos y de hemoglobina glicosilada (HbA1c), así como en la circunferencia de la cintura, la presión diastólica y el peso.

        Conclusión
        Los resultados sugieren que integrar el programa Promotora de Salud a la práctica clínica constituye una estrategia prometedora para brindar un servicio efectivo y adecuado en términos culturales. Además, el programa Promotora de Salud permite crear alianzas y asociaciones en el seno de la comunidad. La iniciativa Salud para su Corazón de la HRSA ayudó a desarrollar una infraestructura de apoyo para los promotores de salud de la región fronteriza México-Estados Unidos.

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片