• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 1, enero 2009

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Prevalencia de la actividad física y de las conductas sedentarias según la ubicación de la escuela en estudiantes de 4º, 8º y 11º grado de Texas, 2004-2005


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Andrew E. Springer, DrPH, Deanna M. Hoelscher, PhD, RD, LD, CNS, Brian Castrucci, MA, Adriana Perez, PhD, Steven H. Kelder, PhD, MPH

        Cita sugerida para este artículo: Springer AE, Hoelscher DM, Castrucci B, Perez A, Kelder SH. Prevalencia de la actividad física y de las conductas sedentarias según la ubicación de la escuela en estudiantes de 4º, 8º y 11º grado de Texas, 2004-2005. Prev Chronic Dis 2009;6(1):A21. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jan/07_0252_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Hasta el momento se han realizado pocas investigaciones sobre las diferencias geográficas y la realización de actividad física en los niños. Este estudio examinó la prevalencia de actividad física y de conductas sedentarias en un muestreo probabilístico de niños de 4º (media de edad, 9,7 años; n = 7.907), 8º (media de edad, 13,7 años; n = 8.827) y 11º (media de edad, 16,9 años; n = 6.456) grado, por ubicación urbana, suburbana y rural en Texas.

        Métodos
        Utilizamos los datos del estudio Actividad Física y Nutrición Escolar (SPAN, por sus siglas en inglés) de 2004-2005 y realizamos análisis de regresión logística estratificados por sexo para evaluar las asociaciones de 6 indicadores de actividad física y 2 indicadores de conductas sedentarias con la ubicación de la escuela.

        Resultados
        Los estudiantes de 8º y 11º grado resultaron tener la prevalencia más baja de actividad física. Los alumnos de 8º grado (P = 0,001) de las escuelas suburbanas o rurales eran significativamente más propensos a practicar deportes de equipo en la escuela que los de sus contrapartes urbanas. También se observó que los varones de 11º grado de escuelas suburbanas o rurales hacían más actividad física intensa (P = 0,01) y ejercicios de fuerza (P = 0,01) que los de escuelas urbanas, y que la asistencia a las clases de educación física era mayor en los alumnos de 4º (P < 0,01) y de 11º (P = 0,05) grado de escuelas suburbanas y rurales que en los alumnos de escuelas urbanas. La práctica de deportes de equipo (P = 0,04) y la realización de otros tipos de actividad física organizada (P = 0,04) en niñas de 4º grado de zonas urbanas, y la realización de actividad física intensa en varones de 8º grado de zonas urbanas (P = 0,04) fueron las únicas conductas que presentaron una prevalencia significativamente más alta en comparación con los estudiantes de escuelas de zonas no urbanas. Observamos pocas diferencias geográficas significativas en la prevalencia del hábito de mirar televisión y de jugar videojuegos.

        Conclusión
        En esta muestra de estudiantes de educación pública de Texas se observaron varias diferencias significativas en las conductas vinculadas a la actividad física según la ubicación de la escuela (zona rural, suburbana o urbana). Para comprender mejor la baja prevalencia observada en los niños de mayor edad de zonas urbanas, es necesario estudiar más en detalle las oportunidades y los obstáculos existentes para la realización de actividad física según la ubicación de la escuela.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片