• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 1, enero 2009

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Predictores del aumento de actividad física en el programa Activos de por Vida


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Sara Wilcox, PhD, Marsha Dowda, DrPH, Andrea Dunn, PhD, Marcia G. Ory, PhD, Carol Rheaume, MSPH, Abby C. King, PhD

        Cita sugerida para este artículo: Wilcox S, Dowda M, Dunn A, Ory MG, Rheaume C, King AC. Predictores del aumento de actividad física en el programa Activos de por Vida. Prev Chronic Dis 2009;6(1):A25. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jan/07_0244_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Para dirigir las intervenciones de forma más efectiva es necesario saber qué grupos obtienen mayores o menores beneficios de los programas basados en la evidencia. Antes de comenzar la intervención, examinamos los predictores del aumento de actividad física en los participantes inscriptos en el programa Activos de por Vida (Active for Life).

        Métodos
        Los participantes (N = 1.963) de 9 organizaciones comunitarias tomaron parte en uno de los dos programas de modificación conductual sobre actividad física, uno telefónico de seis meses y otro grupal de veinte semanas; también se les pidió que rellenaran una encuesta antes de comenzar la intervención. De todos los participantes, 1.335 nos hicieron llegar la encuesta rellena. Las interacciones tenían como objetivo medir si los niveles de actividad física aumentaban con el tiempo en comparación con los valores iniciales.

        Resultados
        En el programa telefónico, se observó que la intervención fue más efectiva en los participantes más jóvenes, en los que realizaban menos actividad física y en los que tenían más apoyo social antes de comenzar la intervención. En el programa grupal, la intervención demostró ser más efectiva en los participantes más jóvenes, las mujeres, los hispanos/latinos, los participantes con mayor peso, quienes habían informado tener más enfermedades y osteoporosis, y aquellos que antes de la intervención eran más inactivos.

        Conclusión
        La respuesta de los participantes a ambos programas varió por edad, niveles de actividad al inicio de la intervención y otros factores. Para 6 de las 8 variables asociadas con resultados diferenciales, el grupo más inactivo fue el que presentó una mejora más significativa. Esto sugiere que los programas son particularmente efectivos para los participantes que más necesitan hacer ejercicio. Los participantes mayores de 75 años (en ambos grupos) y aquellos que, al comienzo de la intervención, informaron contar con poco apoyo social para hacer actividad física (en el programa telefónico) no tuvieron una respuesta tan positiva a estos programas. Para este grupo poblacional podría ser necesario implementar otro tipo de intervenciones o intervenciones más intensas.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片