• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 1, enero 2009

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Asociación entre conductas sedentarias, actividad física y obesidad: la inactividad en niños activos


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Suzy L. Wong, PhD, MSc, Scott T. Leatherdale, PhD

        Cita sugerida para este artículo: Wong SL, Leatherdale ST. Asociación entre conductas sedentarias, actividad física y obesidad: la inactividad en niños activos. Prev Chronic Dis 2009;6(1):A26. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jan/07_0242_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Las conductas sedentarias y la actividad física no son mutuamente excluyentes. El riesgo relativo de sobrepeso en los adolescentes que son muy sedentarios y a la vez muy activos no resulta claro. Comprender mejor la relación entre las conductas sedentarias, la actividad física y el índice de masa corporal (IMC) podría arrojar luz sobre el tema y ayudar a diseñar intervenciones para prevenir o reducir el sobrepeso.

        Métodos
        Utilizamos el módulo de actividad física del Sistema de Acción, Planificación y Evaluación sobre la Salud Escolar (SHAPES por sus siglas en inglés) para recolectar datos de 25.060 estudiantes de 9º a 12º grado de 76 escuelas secundarias de Ontario, Canadá. Se realizaron análisis de regresión logística por sexo para examinar en qué medida el IMC, las percepciones sobre el peso, las influencias del entorno social, la práctica de deportes de equipo y el hábito de fumar se asociaban con 1) alta actividad física-alto sedentarismo, 2) baja actividad física-bajo sedentarismo, y 3) baja actividad física-alto sedentarismo.

        Resultados
        Los varones poco activos-muy sedentarios eran más propensos a tener sobrepeso que los varones muy activos-poco sedentarios (razón de posibilidades ajustada [RPA], 1,60; intervalo de confianza [IC] 95%, 1,01-2,58). En comparación con las niñas muy activas-poco sedentarias, aquellas poco activas-muy sedentarias (RP, 2,24; IC 95%, 1,23-4,09) o muy activas-muy sedentarias (RP, 1,91; IC 95%, 1,01-3,61) eran más propensas a tener sobrepeso

        Conclusión
        Las conductas sedentarias podrían moderar los efectos de la relación entre la actividad física y el sobrepeso. Es fundamental comprender mejor el impacto de las conductas sedentarias en la relación entre actividad física y sobrepeso para prevenir y reducir el sobrepeso en los jóvenes.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片