• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 1, enero 2009

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Tendencias en las tasas de incidencia del cáncer vinculado al tabaquismo en áreas seleccionadas del programa SEER, Estados Unidos, 1992-2004


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Anthony P. Polednak, PhD

        Cita sugerida para este artículo: Polednak AP. Tendencias en las tasas de incidencia del cáncer vinculado al tabaquismo en áreas seleccionadas del programa SEER, Estados Unidos, 1992-2004. Prev Chronic Dis 2009;6(1):A16. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jan/07_0237_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Las tendencias más recientes de las tasas de incidencia del cáncer vinculado al tabaquismo podrían variar según la región geográfica debido a las diferentes situaciones socioeconómicas y a las diferencias en la implementación de programas estatales para el control integral del tabaco (el primero de los cuales fue el de California en 1989). Es probable que las nuevas tendencias de los principales factores de riesgo afecten las tasas de incidencia del cáncer en los más jóvenes.

        Métodos
        Se analizaron las tendencias de las tasas de incidencia ajustadas por edad de los tipos de cáncer que más se asocian con el tabaquismo (cáncer bucofaríngeo, de pulmón y de vejiga) en el período 1992-2004 y en 11 áreas (los Estados de Connecticut, Hawai, Iowa, Utah y Nuevo México, y las áreas metropolitanas de Atlanta, Georgia; el condado de Los Ángeles, California; San Francisco-Oakland, California; San José-Monterrey, California, y Seattle-Puget Sound, Washington) del Programa Registro de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER, por sus siglas en inglés). Las mediciones realizadas mediante el índice de resultados iniciales (initial outcomes index, IOI) para la década de los noventa y el índice de rigurosidad en el control del tabaquismo (strength of tobacco control index, SoTC) para el período 1999-2000, permitieron observar diferencias en las tasas de pobreza y en los antecedentes de programas estatales para el control del tabaquismo en los 8 estados. Se calculó el cambio porcentual anual de la tasa de incidencia en personas de raza blanca y negra por separado, y por sexo para cada área del SEER.

        Resultados
        En los blancos, la disminución más significativa del cáncer de pulmón se observó en las 3 áreas californianas del SEER, las únicas con un cambio porcentual anual (negativo) significativo de cáncer bucofaríngeo (pero no de cáncer de vejiga). En los negros, se observó un cambio porcentual anual (negativo) significativo tanto de cáncer de pulmón como bucofaríngeo en 4 de las 5 áreas sobre las que se tenían datos utilizables, pero sólo en 1 de 3 áreas en cuanto al cáncer de vejiga. En los blancos, las correlaciones más importantes del cambio porcentual anual se observaron en el cáncer bucofaríngeo y de pulmón, según el IOI para principios de la década de los noventa y según el SoTC (debido a la influencia de California, que tenía el índice SoTC más alto) para el período 1999-2000.

        Conclusión
        Las tasas de incidencia de cáncer bucofaríngeo y de pulmón en los blancos de 15 a 54 años disminuyeron más en California que en otras áreas, tal vez gracias a los programas integrales para el control del tabaquismo. Las diferentes tendencias del cáncer de vejiga en comparación con los demás tipos de cáncer podría ser reflejo de la existencia de otros factores de riesgo además del tabaco. Se necesita realizar estudios adicionales para comprender por qué existe una mayor uniformidad geográfica en las tendencias del cáncer bucofaríngeo y de pulmón en la población negra que en la población blanca, en particular en relación con los esfuerzos estatales para controlar el tabaquismo.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片