• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 1, enero 2009

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Efectos de la situación socioeconómica en los patrones de cambio de peso en los adolescentes


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Nancy E. Sherwood, PhD, Melanie Wall, PhD, Dianne Neumark-Sztainer, PhD, MPH, RD, Mary Story, PhD, RD

        Cita sugerida para este artículo: Sherwood NE, Wall M, Neumark-Sztainer D, Story M. Efectos de la situación socioeconómica en los patrones de cambio de peso en los adolescentes. Prev Chronic Dis 2009;6(1):A19. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jan/07_0226_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Si bien se cuenta con abundante documentación sobre las diferencias socioeconómicas en la prevalencia de la obesidad, se desconoce si los patrones de aumento de peso durante los períodos decisivos del crecimiento y el desarrollo varían en los jóvenes de diferentes entornos socioeconómicos. Este estudio examina el efecto de las disparidades socioeconómicas en el sobrepeso y en el aumento de peso durante un período de 5 años en una población de adolescentes.

        Métodos
        Entre 1999 y 2004, el proyecto EAT II (Eating Among Teens - La alimentación de los adolescentes) hizo un seguimiento de una muestra de 2.516 adolescentes de diversos entornos étnicos y socioeconómicos. Se examinaron las tendencias longitudinales del sobrepeso como una función de la situación socioeconómica (SSE) mediante análisis de regresión de modelo mixto.

        Resultados
        Los adolescentes de ambos sexos con una SSE baja eran más propensos a tener sobrepeso que quienes tenían una SSE alta. Se observó una disminución significativa (P = 0,006) en la prevalencia de sobrepeso entre 1999 y 2004 en los varones con una SSE alta, pero no se observaron cambios significativos en los varones con una SSE baja y media. Se observó un aumento significativo a 5 años (P = 0,004) en la prevalencia de sobrepeso de las jóvenes con una SSE baja, en comparación con una prevalencia estable en las jóvenes con una SSE media y alta.

        Conclusión
        Nuestros datos muestran la persistencia y, en algunos casos, el aumento de las disparidades socioeconómicas en cuanto al riesgo de sobrepeso. Los jóvenes de entornos con una situación socioeconómica baja tienen mayor riesgo de sobrepeso y son más propensos a continuar siendo obesos (varones) o a tornarse obesos (mujeres). Consideramos que el diseño de intervenciones para el tratamiento y la prevención de la obesidad especialmente dirigidas a jóvenes y familias de entornos socioeconómicos menos favorecidos, debería constituir una prioridad para la salud pública.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片