• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 1, enero 2009

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Factores de riesgo conductuales asociados al sobrepeso y la obesidad en adultos mayores: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de 2005


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Judy Kruger, PhD, Sandra A. Ham, MS, Thomas R. Prohaska, PhD

        Cita sugerida para este artículo: Kruger J, Ham SA, Prohaska TR. Factores de riesgo conductuales asociados al sobrepeso y la obesidad en adultos mayores: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de 2005. Prev Chronic Dis 2009;6(1):A14. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jan/07_0183_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        La obesidad se ve asociada a enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, hipertensión y diabetes tipo 2. Dado que, además, la obesidad en los adultos mayores es motivo de creciente preocupación, consideramos necesario investigar las conductas asociadas al riesgo de aumento de peso en este grupo poblacional. Examinamos las diferencias por sexo en las conductas asociadas al sobrepeso y la obesidad en adultos mayores (≥50 años).

        Métodos
        Analizamos los datos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de 2005 mediante modelos de regresión logística a fin de predecir la probabilidad de sobrepeso (índice de masa corporal [IMC] 25,0-29,9 kg/m2) y de obesidad (IMC ≥30,0 kg/m2) en relación a un peso saludable (IMC, 18,5-24,9 kg/m2) en los adultos mayores. Para ello utilizamos los datos de peso y altura proporcionados por los propios participantes. Las variables correlacionadas fueron las conductas de riesgo de enfermedades crónicas (hábito de fumar, consumo de alcohol, ingesta de frutas y verduras, actividad física durante tiempo libre, caminar por placer, caminar como medio de transporte y ejercicios de fuerza).

        Resultados
        En los hombres de edad más avanzada, la prevalencia de sobrepeso era de 46,3% y la prevalencia de obesidad de 25,1%, en tanto en las mujeres mayores era de 33,4% y 28,8% respectivamente. Al aplicar modelos de regresión logística ajustados, se observaron diferencias por sexo en cuanto a la importancia de la mayoría de los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad. Los hombres que bebían alcohol de forma esporádica, leve o moderada eran 28% más propensos a ser obesos que los hombres abstemios; en cambio, las mujeres que bebían en exceso eran 55% menos propensas a ser obesas que las que no bebían. En comparación con los hombres y las mujeres que hacían actividad física durante los ratos de ocio de forma regular, los hombres y las mujeres inactivos eran más propensos a ser obesos en un 39% y un 28% respectivamente.

        Conclusión
        Parecería haber una asociación entre diversos factores de riesgo de enfermedades crónicas y el sobrepeso y la obesidad en los adultos mayores. Modificar estos comportamientos podría ayudar a este grupo poblacional a bajar de peso.

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片