• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 3, julio 2009

        TEMAS ESPECIALES
        La nutrición y la obesidad desde la perspectiva del desarrollo: de la gestación a la adolescencia


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Layla Esposito, PhD; Jennifer O. Fisher, PhD; Julie A. Mennella, PhD; Deanna M. Hoelscher, PhD, RD, LD, CNS; Terry T. Huang, PhD, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Esposito L, Fisher JO, Mennella JA, Hoelscher DM, Huang TT. La nutrición y la obesidad desde la perspectiva del desarrollo: de la gestación a la adolescencia. Prev Chronic Dis 2009;6(3):A94. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        jul/09_0014_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        La obesidad es el resultado de una combinación compleja de factores que se presentan en las diversas etapas de la vida de una persona. Por lo tanto, es necesario examinar la nutrición infantil y la obesidad desde la perspectiva del desarrollo. Esta perspectiva reconoce los efectos acumulativos de los factores que contribuyen a la adopción de ciertas conductas alimenticias y a la obesidad, incluyendo los factores biológicos y socioambientales que influyen en las diferentes etapas del desarrollo, y tiene en cuenta el contexto familiar, escolar y comunitario. Durante la gestación, algunos factores de riesgo de obesidad son la alimentación, el sobrepeso y el hábito de fumar de la madre. En la primera infancia deben tenerse en cuenta los hábitos alimenticios, la educación del gusto y el hecho de comer sin hambre. Cuando los niños se vuelven más independientes, durante la preadolescencia y la adolescencia, la alimentación en la escuela, la publicidad sobre alimentos y las redes sociales se convierten en aspectos fundamentales para la prevención o las intervenciones sobre obesidad. Combinar un enfoque multinivel con una perspectiva del desarrollo podría ayudar a elaborar estrategias más efectivas y sostenibles para la prevención de la obesidad.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片