• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: Nº 4, octubre 2008

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Evaluar la disponibilidad de frutas y verduras en tiendas minoristas de comunidades urbanas y rurales carenciadas


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Akiko S. Hosler, PhD, Deepa T. Rajulu, MS, Bonnie L. Fredrick, MS, Adrienne E. Ronsani, MS

        Citas sugeridas para este artículo: Hosler AS, Rajulu DT, Fredrick BL, Ronsani AE. Evaluar la disponibilidad de frutas y verduras en tiendas minoristas de comunidades urbanas y rurales carenciadas. Prev Chronic Dis 2008;5(4). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        oct/07_0169_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Si bien el consumo de frutas y verduras es importante para llevar una dieta saludable y equilibrada, los residentes de comunidades con carencias socioeconómicas consumen pocas frutas y verduras. En este artículo investigamos y comparamos la disponibilidad de frutas y verduras en tiendas minoristas de comunidades carenciadas, rurales y urbanas, del Estado de Nueva York.

        Métodos
        Se visitaron y encuestaron todas las tiendas de comestibles minoristas y los mercados de productos agrícolas (N = 263) del centro de la ciudad de Albany y de los condados de Columbia y Greene, en el Estado de Nueva York.  Las tiendas de comestibles se clasificaron como tiendas de frutas y verduras si ofrecían una mayor variedad de frutas y verduras frescas que el mínimo establecido para este estudio, y como tiendas de frutas al paso si ofrecían únicamente frutas prontas para comer. La medida estandarizada de la disponibilidad de frutas y verduras se calculó de acuerdo a la densidad de tiendas por cada 10.000 residentes. Se realizaron ajustes por procedimientos de ponderación para considerar en el análisis el tamaño de las tiendas y las horas de atención al público.

        Resultados
        La densidad (cada 10.000 residentes) de tiendas de frutas y verduras, ajustada por ponderación, fue de 4,6 en un barrio de Albany donde residen minorías carenciadas (categoría de referencia); de 11,4 en un barrio de Albany con diversidad racial (barrio mixto) (P = 0,01); de 7,8 en comunidades rurales de los condados de Columbia y Greene (P = 0,10); y de 9,8 en pequeños pueblos de los condados de Columbia y Greene (P = 0,02).  No se encontraron diferencias significativas en la densidad de tiendas de frutas al paso, la cual varió entre 2,0 por cada 10.000 habitantes en el barrio mixto, y 3,4 por cada 10.000 habitantes en la comunidad rural.

        Conclusión
        El barrio urbano donde residían las minorías carenciadas fue el que tenía menos acceso a tiendas minoristas de frutas y verduras, incluso comparado con la comunidad rural. La escasa disponibilidad de frutas y verduras en el barrio integrado por minorías carenciadas se atribuyó a la falta de supermercados y no a la inexistencia absoluta de tiendas de comestibles. Las estrategias de intervención de la salud pública para aumentar la disponibilidad de tiendas minoristas de frutas y verduras en barrios urbanos donde residen las minorías carenciadas podrían ayudar a mitigar estas disparidades.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片