• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: Nº 4, octubre 2008

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Detección de desórdenes alimenticios en alumnos de secundaria: resultados de una iniciativa nacional


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        S. Bryn Austin, ScD, Najat J. Ziyadeh, MPH, Sara Forman, MD, Lisa A. Prokop, BA, Anne Keliher, MMHS, Douglas Jacobs, MD

        Citas sugeridas para este artículo: Austin SB, Ziyadeh NJ, Forman S, Prokop LA, Keliher A, Jacobs D. Detección de desórdenes alimenticios en alumnos de secundaria: resultados de una iniciativa nacional. Prev Chronic Dis 2008;5(4). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        oct/07_0164_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        La detección y el tratamiento precoz de los desórdenes alimenticios y de las conductas extremas para controlar el peso podrían reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud crónicos y detener su avance.

        Métodos
        En el año 2000, el Programa Nacional de Detección de Desórdenes Alimenticios (National Eating Disorders Screening Program) coordinó la primera iniciativa de alcance nacional para la detección de desórdenes alimenticios en las escuelas secundarias de los Estados Unidos. Los alumnos rellenaron un cuestionario de detección autoadministrado que incluía el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-26) y preguntas sobre la inducción del vómito o el ejercicio en exceso como forma de controlar el peso, la ingesta compulsiva de alimentos y los antecedentes de tratamiento de algún trastorno alimenticio. Se realizaron análisis de regresión multivariante para analizar las diferencias raciales/étnicas y por sexo.

        Resultados
        Casi el 15% de las niñas y el 4% de los varones obtuvieron una puntuación de 20 ó más en el EAT-26, límite que indica un posible trastorno alimenticio. En lo que respecta a los síntomas de desórdenes alimenticios, en las niñas se observaron pocas diferencias significativas entre los grupos étnicos, mientras que en los varones, los afroamericanos, los indio-norteamericanos, los asiáticos/nativos de las islas del Pacífico y los latinos informaron tener más síntomas de estos desórdenes que los blancos. En total, el 25% de las niñas y el 11% de los varones informaron tener algún síntoma de desorden alimenticio o de conductas extremas para controlar el peso lo suficientemente grave como para recomendar una evaluación clínica. De estos estudiantes con síntomas, sin embargo, pocos informaron haber recibido alguna vez algún tipo de tratamiento.

        Conclusión
        Evaluar a los estudiantes de enseñanza secundaria para detectar desórdenes alimenticios podría permitir identificar a los alumnos de alto riesgo que se beneficiarían de una intervención temprana, lo cual podría ayudar a prevenir las complicaciones agudas y a largo plazo asociadas a los desórdenes alimenticios y las conductas para controlar el peso.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片