• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: No. 3, julio 2008

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Explorar el consumo de puritos en alumnos de una universidad donde tradicionalmente predomina un alumnado de raza negra


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        David H. Jolly, DrPH

        Citas sugeridas para este artículo: Jolly DH. Explorar el consumo de puritos en alumnos de una universidad donde tradicionalmente predomina un alumnado de raza negra. Prev Chronic Dis 2008;5(3). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        jul/07_0157_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Si bien existe bastante evidencia sobre el hecho de que el consumo de puritos [cigarros con un peso máximo de tres gramos por unidad] es popular entre los adolescentes y los adultos jóvenes fumadores afroamericanos, se han publicado pocos estudios sobre el consumo de este producto por parte de los negros estadounidenses jóvenes. Este estudio investigó el consumo de puritos en alumnos de una universidad donde tradicionalmente ha predominado un alumnado de raza negra, en el sureste de los Estados Unidos.

        Métodos
        Como etapa de seguimiento, tras haberse realizado una encuesta sobre el consumo de tabaco a alumnos de primer año, que arrojó una tasa inesperadamente alta de consumo de puritos, se crearon tres grupos focales integrados por fumadores y ex fumadores de puritos. Algunos de los temas tratados fueron: marcas de puritos preferidas, preferencia de los puritos en lugar de los cigarrillos, contextos sociales donde se fuman puritos, percepción de los riesgos para la salud vinculados al hábito de fumar cigarrillos e intenciones de dejar de fumar.

        Resultados
        Los participantes de los grupos focales preferían los puritos a los cigarrillos por varias razones, entre ellas, el sabor, el olor y el efecto que les producía, así como por motivos sociales y de estatus, y porque creían que los puritos eran menos adictivos y menos nocivos que los cigarrillos. Las opiniones sobre los riesgos para la salud fueron diversas; algunos participantes creían que retirar la capa interior del purito los volvía menos perjudiciales para la salud.

        Conclusión
        Al investigar sobre el tabaco y al implementar iniciativas de prevención y de ayuda para dejar de fumar, es importante abordar el consumo de puritos, en particular si las intervenciones están dirigidas a universidades tradicionalmente integradas por un alumnado de raza negra, e incluso a otros jóvenes afroamericanos. Los resultados también sugieren que debe distinguirse claramente entre los cigarrillos, los puritos y los puros, y que los programas para la prevención del consumo de tabaco y para dejar de fumar deben erradicar el mito de que los puritos son una alternativa menos nociva que los cigarrillos. Es necesario realizar investigaciones adicionales para confirmar y profundizar los hallazgos de este estudio.

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片