• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: No. 3, julio 2008

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Tendencias y disparidades nacionales en la incidencia del carcinoma hepatocelular, 1998-2003


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Faruque Ahmed, PhD, Joseph F. Perz, DrPH, Sandy Kwong, MPH, Patricia M. Jamison, MPH, Carol Friedman, DO, Beth P. Bell, MD, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Ahmed F, Perz JF, Kwong S, Jamison PM, Friedman C, Bell BP. Tendencias y disparidades nacionales en la incidencia del carcinoma hepatocelular, 1998-2003. Prev Chronic Dis 2008;5(3). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        jul/07_0155_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Estudios anteriores indican que la incidencia del carcinoma hepatocelular en los Estados Unidos va en aumento. Hasta el momento, sin embargo, dichos informes incluían, principalmente, información sobre la población blanca y negra, dejando al margen a otros grupos poblacionales.

        Métodos
        Evaluamos las tasas de incidencia y las tendencias recientes del carcinoma hepatocelular utilizando los nuevos datos de los registros del cáncer que participaron en el Programa Nacional de Registros del Cáncer de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y en el Programa SEER (Surveillance, Epidemiology and End Results) del Instituto Nacional del Cáncer. Los datos de los registros de 38 estados y del Distrito de Columbia se ajustaron a nuestros criterios; estos datos abarcaban al 83% de la población de los Estados Unidos. Calculamos las tasas de incidencia ajustadas por edad y los porcentajes anuales de cambio entre 1998 y 2003.

        Resultados
        Para el período del estudio, los registros utilizados recogieron 48.048 casos de carcinoma hepatocelular (3,4 casos cada 100.000 habitantes por año). Se observó que el 75% de los casos se daba en personas de raza blanca. La tasa de incidencia era 1,7 veces más alta en los negros y 4 veces más alta en los asiáticos/originarios de las islas del Pacífico que en los blancos. Las personas de origen hispano tenían 2,5 veces más de riesgo que los no hispanos. En los asiáticos/originarios de las islas del Pacífico, las personas de origen vietnamita y coreano eran quienes presentaban las tasas más altas. El porcentaje anual de cambio para todas las razas/etnias combinadas fue de 4,8% en los hombres y de 4,3% en las mujeres (P < 0,05). El porcentaje de cambio anual más alto se observó en las personas de 45 a 59 años (9,0%, P < 0,05). No se observaron cambios estadísticos en el porcentaje de cambio anual de los asiáticos/originarios de las islas del Pacífico.

        Conclusión
        Observamos un aumento en las tasas de incidencia del carcinoma hepatocelular en los Estados Unidos en un período en que la incidencia total del cáncer se mantuvo estable. Es necesario recoger datos etiológicos representativos sobre los nuevos casos de carcinoma hepatocelular para poder describir las tendencias de esta enfermedad con más precisión y guiar el proceso de planificación y de evaluación de los programas de prevención.

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片