• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: No. 3, julio 2008

        ESTUDIO DE CASO COMUNITARIO
        Ampliar el acceso a instalaciones de actividad física por medio de un acuerdo de uso conjunto: un estudio de caso en la zona urbana de Honolulú


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Lehua B. Choy, MPH, Meghan D. McGurk, Reid Tamashiro, MPA, Blythe Nett, MPH, Jay E. Maddock, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Choy LB, McGurk MD, Tamashiro R, Nett B, Maddock JE. Ampliar el acceso a instalaciones de actividad física por medio de un acuerdo de uso conjunto: un estudio de caso en la zona urbana de Honolulú. Prev Chronic Dis 2008;5(3). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        jul/07_0117_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Antecedentes
        Para aumentar los niveles de actividad física de la población se recomienda implementar intervenciones que permitan o mejoren el acceso a lugares donde hacer ejercicio. Una forma de mejorar el acceso a las instalaciones recreativas y a otras instalaciones ya existentes, es la elaboración de un acuerdo de uso conjunto. El objetivo de este artículo era presentar un estudio de caso sobre In-Motion, un proyecto piloto sobre la implementación de un acuerdo de uso conjunto en una escuela secundaria de una zona urbana de Honolulú, Hawai.

        Contexto
        Los habitantes de la zona urbana de Honolulú cuentan con pocos espacios verdes e instalaciones recreativas donde hacer ejercicio. El Departamento de Parques y Recreación del Condado de Honolulú tomó la iniciativa de establecer un acuerdo de uso conjunto para poder utilizar las instalaciones de una escuela secundaria urbana donde implementar un programa recreativo. Los estudiantes de la escuela secundaria seleccionada para el proyecto piloto provenían principalmente de hogares de bajos ingresos y de minorías étnicas.

        Métodos
        Se evaluaron 7 escuelas secundarias urbanas con las que se podía establecer un acuerdo de uso conjunto, a efectos de seleccionar el lugar más adecuado para el proyecto piloto. Una vez seleccionada la escuela, In-Motion desarrolló e implementó un acuerdo de uso conjunto; se evaluaron las preferencias sobre actividad física de los estudiantes, del equipo docente y de los integrantes de la comunidad para seleccionar las actividades que ofrecería el programa. El programa ofreció diversas clases recreativas y gratuitas a los integrantes de la institución educativa.

        Consecuencias
        Encontramos diversos obstáculos para la implementación del acuerdo de uso conjunto y del programa recreativo. Aún así, los participantes se mostraron satisfechos con las clases a las que asistieron y expresaron que el programa In-Motion los había ayudado a hacer más actividad física. La mayoría de los alumnos y de los docentes estaban al tanto de la existencia del programa.

        Interpretación
        El programa In-Motion logró establecer con éxito un acuerdo de uso conjunto y permitió ofrecer a alumnos, docentes, empleados y residentes de la comunidad nuevas oportunidades para hacer actividad física.

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片