• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: No. 1, enero 2008

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Conversaciones entre los adultos mayores y sus hijos sobre los preparativos y las preferencias para el final de la vida


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Anne P. Glass, PhD, Lusine Nahapetyan, MD, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Glass AP, Nahapetyan L. Conversaciones entre los adultos mayores y sus hijos sobre preparativos y preferencias para el final de la vida. Prev Chronic Dis 2008;5(1).?a href="http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/jan/07_0141_es.htm">http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        jan/07_0141_es.htm. Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        En los Estados Unidos, el 73% de las personas fallece a los 65 años o más y, si bien la mayoría preferiría morir en su hogar tras una enfermedad corta, la mayoría, de hecho, muere fuera del hogar, tras largos períodos de lento deterioro de la salud. A pesar de ello, los adultos mayores no hablan con sus hijos sobre sus preferencias respecto al final de su vida. No es común que las personas comuniquen sus preferencias con anticipación, sino que suelen evitar el tema hasta que sobreviene una crisis. Este proyecto se centra en la comunicación informal entre los miembros de la familia sobre los preparativos y las preferencias para el final de la vida, tema sobre el que se tiene poca información.

        Métodos
        En mayo de 2006, entrevistamos en profundidad a 15 adultos mayores con el objetivo de indagar sobre sus preparativos y sus preferencias para el final de la vida, y a 15 adultos jóvenes sobre los preparativos y las preferencias de sus padres. La entrevista incluía un elemento para calificar el grado de profundidad de la conversación.

        Resultados
        La mayoría de los participantes de ambos grupos eran mujeres de raza blanca. La media de edad de los adultos mayores era de 78,6 años (rango, 70-88 años). La media de edad de los adultos jóvenes era de 53,1 años (rango, 42-63 años) y la de sus padres de 82,6 años (rango, 68-99 años). Nueve de los adultos mayores informaron haber hablado con sus hijos sobre sus preparativos y sus preferencias para el final de la vida; seis de ellos apenas habían tocado el tema. Diez de los adultos jóvenes informaron haber hablado sobre preparativos y preferencias para el final de la vida con sus padres; cinco de ellos no habían hablado del tema. Algunos de los factores que tornaban difícil este tipo de conversaciones eran el miedo a la muerte, la confianza en las decisiones de los demás, la dinámica familiar y la incertidumbre acerca de sus propias preferencias. Los elementos que facilitaban la conversación eran la aceptación de la muerte como un hecho natural e inevitable, una experiencia anterior con la muerte, la religión o prácticas espirituales, y el deseo de ayudar a la familia. Entre las estrategias más efectivas se encontraban abordar el tema de manera informal y dejar por escrito los preparativos y preferencias para el final de la vida.

        Conclusión
        Conocer los elementos que facilitan y dificultan hablar sobre estos temas podría ayudar a los médicos y demás profesionales de la salud pública a encontrar formas de impulsar a los adultos mayores y a sus familias a conversar sobre los preparativos y las preferencias para el final de la vida antes de que sobrevenga una crisis.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片