• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: No. 1, enero 2008

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        “Es nuestra familia para hacer ejercicio”: experiencias de adultos mayores de diversos grupos étnicos en un programa de ejercicios grupal


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Kuan-Chun Chiang, RN, MS, Leslie Seman, MN, ARNP, Basia Belza, PhD, RN, Jenny Hsin-Chun Tsai, PhD, ARNP, CS

        Citas sugeridas para este artículo: Chiang K, Seman L, Belza B, Tsai JH. “Es nuestra familia para hacer ejercicio”: experiencias de adultos mayores de diversos grupos étnicos en un programa de ejercicios grupal. Prev Chronic Dis 2008;5(1). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        jan/06_0170_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        EnhanceFitness (EF) (antes llamado Programa de Ejercicios Físicos de por Vida o Lifetime Fitness Program) es un programa de ejercicio comunitario para adultos mayores basado en la evidencia. Entre 1998 y 2005, la participación de adultos mayores de diversos grupos étnicos en este programa aumentó significativamente. Sin embargo, no se han realizado muchas investigaciones sobre los deseos o las necesidades de los adultos mayores de distintos grupos étnicos para continuar participando en programas de ejercicio. El objetivo de este estudio era determinar cómo influyen el entorno físico y social y los aspectos biológicos y conductuales de cada individuo en la incorporación del ejercicio por parte de los adultos mayores de diversos grupos étnicos que participan en el programa EF.

        Métodos
        Se llevaron a cabo seis grupos focales con 52 adultos que participaban en el programa EF. Los facilitadores preguntaron a los participantes sobre los factores que los alentaban a continuar haciendo ejercicio en el EF. Las entrevistas se grabaron y se transcribieron, y las transcripciones se revisaron sistemáticamente utilizando un método de análisis de contenido.

        Resultados
        Los participantes de los grupos focales eran chinos (n = 21, 40%), afroamericanos (n = 18, 35%), blancos (n = 10, 19%) y japoneses (n = 3, 6%). La media de edad (DS) era de 76 años (7,4). Por término medio, los participantes habían participado en el programa EF durante 44 meses (DS = 37,8). Los resultados revelaron cuatro temas vinculados a la adhesión al programa. En primer lugar se mencionaron los factores ambientales que promovían la participación, como la ubicación de las clases, el transporte, el clima y las instalaciones. En segundo lugar se mencionó que algunos de los aspectos del diseño del programa que fomentaban la participación eran el tipo de ejercicio y la forma en la que se dictaban las clases. En tercer lugar se señalaron los factores sociales, como la socialización, el apoyo entre los participantes y el apoyo de la familia, los proveedores de servicios médicos y los instructores. Por último, entre los factores individuales se encontraban las características y los sentimientos personales, la experiencia anterior con la actividad física, los beneficios para la salud y el estímulo mental.

        Conclusión
        Los hallazgos de este estudio sugieren estrategias para el desarrollo de programas comunitarios de actividad física para adultos mayores de diversos grupos étnicos.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片