• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: No. 1, enero 2008

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Factores vinculados a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares en mujeres de mediana edad en adelante: un estudio cualitativo


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Sara C. Folta, PhD, Jeanne P. Goldberg, PhD, Alice H. Lichtenstein, DSc, Rebecca Seguin, MS, Peter N. Reed, MPH, Miriam E. Nelson, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Folta SC, Goldberg JP, Lichtenstein AH, Seguin R, Reed PN, Nelson ME. Factores vinculados a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares en mujeres de mediana edad en adelante: un estudio cualitativo. Prev Chronic Dis 2008;5(1). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        jan/06_0156_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en las mujeres estadounidenses. Si bien llevar una dieta saludable y hacer actividad física ayuda a reducir el riesgo de desarrollar ECV, muchas mujeres no cumplen con las recomendaciones sobre dieta y ejercicio. En este estudio utilizamos métodos cualitativos para comprender mejor en qué medida las mujeres conocen las ECV y cuentan con información sobre ellas; si perciben estas enfermedades como peligrosas; qué factores dificultan adoptar una dieta más saludable para el corazón y hacer más ejercicio; y qué estrategias serían más efectivas para promover hábitos más saludables mediante intervenciones.

        Métodos
        Realizamos cuatro grupos focales con 38 mujeres blancas de 40 años o más de Kansas y Arkansas y entrevistamos a 25 agentes del Servicio Estatal Cooperativo de Investigación, Educación e Instrucción (CSREES) en dichos estados. Realizamos auditorías ambientales de las tiendas de comestibles y del entorno físico en tres comunidades.

        Resultados
        La mayoría de las mujeres sabía qué factores de riesgo de las ECV eran modificables y, si bien eran conscientes de que podrían eventualmente desarrollar una de estas enfermedades, pensaban que, en caso de padecerlas, podrían reponerse. Algunos de los obstáculos más comunes para adoptar una dieta saludable para el corazón eran la falta de tiempo y las preocupaciones acerca de desperdiciar comida. La mayoría de las mujeres tenía una actitud positiva hacia el ejercicio y manifestó haber hecho ejercicio en el pasado, si bien le resultaba difícil retomarlo una vez que la rutina se había interrumpido. Las auditorías ambientales revelaron que es posible hacer más actividad física y que, a excepción del pescado fresco en Kansas, se puede acceder con facilidad a alimentos saludables en las tiendas de comestibles locales.

        Conclusión
        Las intervenciones para promover un cambio en los hábitos deben ser prácticas, contar con un componente donde las participantes puedan fijarse metas e incluir oportunidades de interacción social. Es muy importante ofrecer estas intervenciones ahora que las mujeres están tomando más conciencia sobre estas enfermedades y que comienzan a buscar formas de cambiar sus costumbres.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片