• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: Nº 2, abril 2008

        HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
        Adaptar los modelos lógicos a través del tiempo: la experiencia del programa de prevención de las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares del Estado de Washington


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Marilyn Sitaker, MPH, Jan Jernigan, PhD, Susan Ladd, MS, Miriam Patanian, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Sitaker M, Jernigan J, Ladd S, Patanian M. Adaptar los modelos lógicos a través del tiempo: la experiencia del programa de prevención de las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares del Estado de Washington. Prev Chronic Dis 2008;5(2). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        apr/07_0249_es.htm
        . Visitado [fecha].

        Resumen

        Los modelos lógicos son representaciones gráficas de la relación entre las actividades de un programa y los efectos deseados, y se utilizan tanto para las actividades de planificación como de evaluación. Estos modelos ofrecen una base sólida para la evaluación de los programas, ya que permiten identificar las preguntas más apropiadas para la correcta evaluación de los procesos y los resultados del programa, y sirven de guía para la toma de decisiones sobre la medición. En este artículo demostramos cómo se pueden utilizar los modelos lógicos para planificar la evaluación de los programas, mediante la descripción del modelo adoptado por el Programa de Prevención de las Enfermedades Cardíacas y los Accidentes Cerebrovasculares del Estado de Washington (WaHDSPP, por sus siglas en inglés) y la explicación detallada de los cambios introducidos en el proceso y en el uso de los modelos lógicos a partir del financiamiento inicial del programa. Este artículo explica cómo se utilizó un modelo lógico para desarrollar un plan de evaluación para el programa WaHDSPP, e incluye una descripción de las preguntas necesarias para la evaluación, así como el desarrollo de indicadores que permitan hacer un seguimiento de los avances del programa. También describimos el uso dado a los resultados de dicha evaluación y los pasos que los programas estatales pueden seguir para aplicar los modelos lógicos a la evaluación de programas.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片