• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: Nº 2, abril 2008

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Un estudio de caso comparativo sobre el transporte activo desde y hacia la escuela


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Carrie E. Fesperman, MPH, MRP, Kelly R. Evenson, PhD, Daniel A. Rodríguez, PhD, David Salvesen, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Fesperman CE, Evenson KR, Rodríguez DA, Salvesen D. Un estudio de caso comparativo sobre el transporte activo desde y hacia la escuela. Prev Chronic Dis 2008;5(2). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        apr/07_0064_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Este estudio investiga las iniciativas sobre transporte activo para ir a la escuela basadas en el modelo de acción comunitaria "Active Living By Design". Este modelo esboza cinco estrategias que pueden influir sobre la actividad física: preparación, promoción, programas, políticas y proyectos físicos urbanísticos.

        Métodos
        Realizamos un estudio de caso comparativo para investigar las iniciativas sobre transporte activo para ir a la escuela en dos instituciones educativas de Carolina del Norte. En cada una de ellas se entrevistó a un grupo de partes interesadas (N = 16), entre las cuales había directores, profesores de educación física, agentes de seguridad pública, urbanistas, planificadores de transporte regional, miembros del consejo municipal y representantes de padres. Para el análisis de contenido se utilizó el software NVivo, y los datos se evaluaron de acuerdo al modelo Active Living By Design.

        Resultados
        Las aplicaciones diseñadas en torno a las cinco estrategias influyeron de forma positiva en los programas sobre transporte activo para ir a la escuela. Ambas escuelas utilizaron estrategias similares, entre ellas técnicas de promoción, políticas y proyectos físicos. Aún así, sólo una de ellas utilizó las cinco estrategias. El alcance y el período de implementación de estas estrategias variaron de una escuela a la otra y, en última instancia, incidieron sobre el éxito del programa. Se identificaron los elementos que facilitaron y dificultaron la implementación de los programas, entre ellos la obtención de financiamiento, la ubicación de la escuela, la infraestructura disponible, la participación de la comunidad, el apoyo ofrecido por la institución, la acogida de los padres y una promoción adecuada del programa.

        Conclusión
        La calidad de las estrategias, no su simple existencia o utilización, resultó ser un factor importante para la implementación de los programas sobre transporte activo para ir a la escuela. Estos resultados sugieren que para garantizar el éxito de las futuras iniciativas sobre transporte activo es de vital importancia utilizar un enfoque mutidisciplinario. Es fundamental desarrollar materiales promocionales, obtener recursos y apoyo de parte de las escuelas e introducir cambios en el entorno que permitan promover la buena acogida de los padres al programa.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片