• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: Nº 2, abril 2008

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Actitudes culturales respecto al peso, la dieta y la actividad física en niñas afroamericanas con sobrepeso


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Josephine E. A. Boyington, PhD, MPH, RN, Lori Carter-Edwards, PhD, MPH, Mark Piehl, MD, MPH, Jeanne Hutson, MPH, RN, RD, CDE, BC-ADM, Debbe Langdon, RN, BSN, CDE, Shilpa McManus, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Boyington JEA, Carter-Edwards L, Piehl M, Hutson J, Langdon D, McManus S. Actitudes culturales respecto al peso, la dieta y la actividad física en niñas afroamericanas con sobrepeso. Prev Chronic Dis 2008;5(2). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        apr/07_0056_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Como consecuencia de la creciente epidemia de obesidad infantil, cada vez se presta más atención a las estrategias de prevención. Sin embargo, aún se cuenta con poca información sobre las actitudes y las percepciones de los jóvenes estadounidenses respecto al peso, la dieta y la actividad física, más particularmente de las jóvenes afroamericanas. Este estudio piloto pretendía examinar de forma cualitativa las actitudes y las percepciones culturales respecto a la imagen corporal, la comida y la actividad física en una muestra de niñas afroamericanas con sobrepeso.

        Métodos
        Reclutamos 12 niñas con sobrepeso de entre 12 y 18 años que participaban en un programa de detección y prevención de la diabetes infantil en un entorno hospitalario. Se realizaron cinco entrevistas grupales semi-estructuradas para explorar las actitudes respecto al peso, la dieta y la actividad física. Las sesiones tenían una duración promedio de 1 hora y eran dirigidas por entrevistadores debidamente capacitados. Se transcribieron los datos y se evaluó el contenido para identificar los temas más relevantes.

        Resultados
        De la información obtenida se desprendieron los siguientes temas: las preferencias respecto al peso y al tamaño corporal estaban determinadas en primera instancia por la propia niña y su círculo social inmediato, y se veían menos afectadas por las opiniones de las personas ajenas a su círculo social; la elección de los alimentos dependía más de la textura, el sabor, la apariencia y el contexto que de los valores nutricionales; lo que más influía en la falta de actividad física con fines recreativos era la falta de tiempo como consecuencia de las actividades escolares y extracurriculares y la inseguridad en el barrio; la participación en programas de ejercicio estructurados se veía limitada debido al costo y al tiempo dedicado al cuidado de la estética personal (cabello y uñas); estas niñas no consideraban a las celebridades como modelos a imitar en cuanto a dieta y ejercicio.

        Conclusión
        En esta muestra de niñas, los hallazgos sugieren que lo que más influye sobre las percepciones relativas al peso y a un estilo de vida saludable son el entorno y otros factores personales. Estos hallazgos deberían tenerse en cuenta al momento de desarrollar intervenciones para promover un peso saludable en las niñas afroamericanas.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片