• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: Nº 2, abril 2008

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Obesidad y diabetes en la Ciudad de Nueva York, 2002 y 2004


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Gretchen Van Wye, PhD, Bonnie D. Kerker, PhD, MPH, Thomas Matte, MD, MPH, Shadi Chamany, MD, MPH, Donna Eisenhower, PhD, Thomas R. Frieden, MD, MPH, Lorna Thorpe, PhD, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Van Wye G, Kerker BD, Matte T, Chamany S, Eisenhower D, Frieden TR, et al. Obesidad y diabetes en la Ciudad de Nueva York, 2002 y 2004. Prev Chronic Dis 2008;5(2). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        apr/07_0053_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Si bien la obesidad y la diabetes han aumentado rápidamente en todo el país, aún no se cuenta con información confiable sobre las tendencias de estas enfermedades en los entornos urbanos locales. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las tendencias de obesidad y de diagnóstico de diabetes entre 2002 y 2004 en adultos blancos, negros e hispanos que residían en la Ciudad de Nueva York.

        Métodos
        Utilizamos datos de la Encuesta de Salud Comunitaria, una encuesta telefónica efectuada por marcación al azar que se realiza cada año a aproximadamente 10.000 adultos de la Ciudad de Nueva York de 18 años o más, y datos del Sistema de Vigilancia de los Factores Conductuales de Riesgo, una encuesta nacional de características similares. Las principales medidas de resultados fueron el índice de masa corporal (IMC), el cual se calculó a partir de la altura y el peso indicado por los propios encuestados, y la diabetes, también indicada por los encuestados.

        Resultados
        En 2 años, la prevalencia de obesidad aumentó un 17% en la Ciudad de Nueva York, pasando del 19,5% en el año 2002 al 22,8% en 2004 (P < 0,0001). La prevalencia de diagnóstico de diabetes también aumentó un 17%, pasando del 8,1% en el año 2002 al 9,5% en 2004 (P < 0,01). La prevalencia nacional de obesidad aumentó un 6% durante el mismo período (P < 0,05), pero la prevalencia de diabetes no tuvo un aumento significativo. La mediana del IMC en los adultos blancos de la Ciudad de Nueva York fue de 25,1 kg/m2, significativamente más baja que la de los hispanos (26,4 kg/m2) y la de los negros (26,6 kg/m2, P < 0,05). La prevalencia de diabetes aumentó en todas las categorías de IMC.

        Discusión
        El rápido aumento de la obesidad y de la diabetes en la Ciudad de Nueva York pone de manifiesto la gravedad de estas dos epidemias tan estrechamente relacionadas, y la importancia de recolectar y de analizar datos locales para la creación de políticas y de programas locales.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片