• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: Nº 2, abril 2008

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Estudio piloto de un programa de actividad física para personas negras sedentarias implementado a través de las iglesias


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Melicia C. Whitt-Glover, PhD, Patricia E. Hogan, MS, Wei Lang, PhD, Daniel P. Heil, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Whitt-Glover MC, Hogan PE, Lang W, Heil DP. Estudio piloto de un programa de actividad física para personas negras sedentarias implementado a través de las iglesias. Prev Chronic Dis 2008;5(2). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        apr/06_0169_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Las personas de raza negra suelen hacer poca actividad física, por lo que es necesario implementar estrategias efectivas para promover un cambio inmediato y duradero en las conductas vinculadas al ejercicio. En la comunidad negra, las iglesias cumplen un rol importante en la promoción de prácticas favorables para la salud, gracias al lugar preponderante que ocupan como guía espiritual, vía de comunicación y mecanismo de apoyo y relacionamiento social. Este estudio piloto evaluó la viabilidad y la aceptabilidad de implementar un programa de actividad física para personas de raza negra sedentarias a través de las iglesias.

        Métodos
        Utilizamos un diseño de grupo único pre y post intervención para evaluar los efectos de una intervención sobre actividad física de tres meses de duración implementada a través de las iglesias, que consistía en fomentar las caminatas diarias y la actividad física moderada e intensa en personas de raza negra sedentarias. Ochenta y siete adultos negros participaron en ocho sesiones grupales que incluían discusiones sobre temas relacionados con la actividad física, una sesión de ejercicio dirigida por un instructor, e incentivos semanales para promover la actividad física. Utilizamos un cuestionario para evaluar la actividad física moderada e intensa en minutos por semana al inicio y a los tres meses. Las caminatas se evaluaron de forma semanal de acuerdo a la cantidad de pasos por día medida con un pedómetro (cuenta pasos).

        Resultados
        Los participantes (media de edad 52 años; media del índice de masa corporal, 35 kg/m2) informaron hacer 27 ± 54 y 10 ± 25 minutos por semana de actividad física moderada e intensa, respectivamente, y caminar 4822 ± 2351 pasos por día al inicio de la intervención. Tras 12 semanas, la actividad física moderada e intensa aumentó en 67 ± 78 y 44 ± 66 minutos por semana respectivamente (P ≤ 0,01), y las caminatas diarias aumentaron en 1373 ± 728 pasos por día (P < 0,001).

        Conclusión
        Estos datos sugieren que las intervenciones sobre actividad física implementadas a través de las iglesias pueden constituir una estrategia adecuada para fomentar la actividad física en los adultos de raza negra sedentarios. Más adelante realizaremos otro estudio con un diseño aleatorio y controlado para determinar el impacto de este tipo de programas.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片