• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: Nº 2, abril 2008

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Implementación de la gestión de casos en los programas de detección del cáncer de mama financiados con fondos públicos del Estado de Nueva York


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Patricia P. Lillquist, PhD, MSW

        Citas sugeridas para este artículo: Lillquist PP. Implementación de la gestión de casos en los programas de detección del cáncer de mama financiados con fondos públicos del Estado de Nueva York. Prev Chronic Dis 2008;5(2). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        apr/06_0145_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        El objetivo de esta investigación era explorar las diferencias en la implementación de la gestión de casos en las asociaciones locales para la detección del cáncer de mama del Estado de Nueva York tras los cambios introducidos en la política pública federal en 1998, y comprender mejor la gestión de casos en este nuevo entorno. Para explicar las diferencias locales en la implementación se elaboraron teorías sobre la capacidad y la disposición para implementar los cambios. Se invitó a participar en el estudio a los programas de detección del cáncer de mama locales que recibían fondos federales a través del Departamento de Salud del Estado de Nueva York.

        Métodos
        En el año 2003 se envió una encuesta por correo postal a los directores de 53 asociaciones locales sobre detección del cáncer de mama de Nueva York. La encuesta contenía preguntas sobre la disposición y la capacidad para implementar la gestión de casos y una escala para evaluar la filosofía del programa de gestión de casos. Se utilizaron análisis factoriales y se establecieron correlaciones para comparar las diferencias en la implementación y la disposición y la capacidad de cada asociación.

        Resultados
        A partir de las diferencias en la implementación de los programas de gestión de casos pudimos distinguir dos grandes grupos: las asociaciones que se centraban en la tarea y las que daban mayor relevancia a la propia identidad. El primer grupo realizaba una mayor variedad de tareas pero solía tener menos autonomía al momento de introducir cambios en los programas, en tanto que las asociaciones del segundo grupo eran menos propensas a tener dificultades en su relación con otras agencias y solían ser más innovadoras, estar más comprometidas con el objetivo y más interesadas en el servicio al cliente. La dirección de la gestión de casos a cargo de una enfermera, el conocimiento de los estándares de gestión de casos y la capacitación en temas de salud se asociaron con los enfoques de los dos grupos.

        Conclusión
        El estudio permitió identificar distintos estilos de implementación. Estos estilos influyen sobre la variedad de los servicios ofrecidos, por ejemplo, el hecho de brindar únicamente servicios a nivel del paciente. La coordinación entre las agencias era más sencilla cuando las asociaciones contaban con programas integrales de gestión de casos.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片