• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: No. 4, octubre 2007

        HERRAMIENTAS & T蒀NICAS
        Ampliar el paradigma de?investigación sobre la obesidad para llegar a las comunidades afroamericanas


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Shiriki K. Kumanyika, PhD, MPH, Melicia C. Whitt-Glover, PhD, Tiffany L. Gary, PhD, T. Elaine Prewitt, DrPH, Angela M. Odoms-Young , PhD, Joanne Banks-Wallace, RN, PhD, Bettina M. Beech, DrPH, MPH, Chanita Hughes Halbert, PhD, Njeri Karanja, PhD, Kristie J. Lancaster, PhD, RD, Carmen D. Samuel-Hodge, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Kumanyika SK, Whitt-Glover MC, Gary TL, Prewitt TE, Odoms-Young AM, Banks-Wallace J, et al. Ampliar el paradigma de investigación sobre la obesidad para llegar a las comunidades afroamericanas. Prev Chronic Dis 2007;4(4). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        oct/07_0067_es.htm
        . Visitado [fecha].

        Resumen

        Los afroamericanos y otras poblaciones de minorías raciales y étnicas tienen una mayor prevalencia de obesidad que las personas de raza blanca. Las conductas que favorecen el sobrepeso son parte integral de las costumbres sociales y culturales y de los entornos cotidianos de estas poblaciones. Por lo tanto, si se desea identificar soluciones efectivas y sostenibles para el problema de la obesidad es necesario utilizar un modelo ecológico que tenga en cuenta las variables contextuales pertinentes.?En los Estados Unidos, la raza y el grupo étnico son importantes variables de estratificación social, que afectan en gran medida todos los ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos la alimentación y la actividad física. En este artículo se presenta una síntesis iniciada por la African American Collaborative Obesity Research Network, AACORN (Red de Colaboración Afroamericana para la Investigaci髇 de la Obesidad) para crear y ampliar el paradigma de investigación sobre la obesidad. Si bien se centra en los afroamericanos, la ampliación del paradigma tiene consecuencias que van más allá y que podrían aplicarse a otras poblaciones de color. La síntesis abarca tanto perspectivas comunitarias como de investigación, y utiliza e integra conocimientos de diversas áreas para promover una comprensión más profunda de los contextos en cuestión. Para aumentar el enfoque biomédico tradicional sobre el balance energético, la ampliación del paradigma incluiría conocimientos de la sociología familiar, la literatura, la filosofía, la psicología transcultural, el mercadeo, la economía y los estudios sobre el entorno construido. También destacamos la necesidad de prestar más atención a las tensiones que podrían afectar a los afroamericanos y a otros investigadores que se identifican como miembros de las comunidades en estudio o que son considerados como pertenecientes a las mismas. Esta ampliación del paradigma, en constante desarrollo, plantea nuevos desafíos a los investigadores que estudian principalmente la obesidad y las disparidades en la salud vinculadas a la misma, pero también promete descubrir nuevos caminos que podrían conducir a nuevas soluciones.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片