• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: No. 4, octubre 2007

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Prevalencia estatal del consumo de cigarrillos y recomendaciones sobre tratamientos en personas con o sin discapacidad, Estados Unidos, 2004.


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Brian S. Armour, PhD, Vincent A. Campbell, PhD, John E. Crews, DPA, Ann Malarcher, PhD, Emmanuel Maurice, MS, Roland A. Richard, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Armour BS, Campbell VA, Crews JE, Malarcher A, Maurice E, Richard RA. Prevalencia estatal del consumo de cigarrillos y recomendaciones sobre tratamientos en personas con o sin discapacidad, Estados Unidos, 2004. Prev Chronic Dis 2007;4(4). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        oct/06_0179_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Hasta el momento, ningún estudio parecería haber logrado demostrar si la prevalencia del hábito de fumar es más alta en los estadounidenses discapacitados que en los estadounidenses sin discapacidades. Tampoco sabemos si los proveedores de servicios médicos brindan el mismo asesoramiento sobre tratamientos para dejar de fumar a las personas con y sin discapacidad.

        Métodos
        Analizamos los datos del 2004 Sistema de Vigilancia de los Factores Conductuales de Riesgo para estimar las diferencias en la prevalencia del hábito de fumar en personas con y sin discapacidades, y las diferencias en las recomendaciones sobre tratamientos para dejar de fumar brindadas por los proveedores de servicios médicos en ambos casos.

        Resultados
        Determinamos que la prevalencia del hábito de fumar en las personas discapacitadas era aproximadamente un 50% más alta que en las personas no discapacitadas. Los fumadores discapacitados eran más propensos que los fumadores sin discapacidad a haber ido al médico al menos una vez en los 12 meses anteriores y a que se les hubiese aconsejado dejar de fumar. Más del 40% de los fumadores discapacitados informó que se les había aconsejado dejar de fumar, pero que no se les había brindado información sobre los tratamientos disponibles.

        Conclusión
        La participación de las personas discapacitadas en los programas estatales para dejar de fumar constituiría una excelente oportunidad para que los estados eliminen las disparidades en la salud y mejoren la salud y el bienestar de este grupo poblacional. Para satisfacer mejor las necesidades de atención médica preventiva de las personas discapacitadas sería importante, por ejemplo, que los proveedores de servicios médicos siguieran las recomendaciones de la guía sobre práctica clínica para el tratamiento de la adicción al tabaco del Servicio de Salud Pública, y que los servicios para dejar de fumar incluyeran apoyo psicológico y un tratamiento farmacológico efectivo.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片