• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: No. 3, julio 2007

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Comparación de los resultados de salud, dieta y estilos de vida informados por los propios encuestados en una cohorte nacional de Adventistas del Séptimo Día negros y blancos


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Susanne Montgomery, PhD, MPH, MS, Patti Herring, PhD, RN, Antronette Yancey, MD, MPH, Larry Beeson, DrPH, Terry Butler, DrPH, Synnove Knutsen, MD, PhD, Joan Sabate, MD, DrPH, Jacqueline Chan, DrPH, Susan Preston-Martin, PhD, Gary Fraser, MD, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Montgomery S, Herring P, Yancey A, Beeson L, Butler T, Knutsen S, et al. Comparación de los resultados de salud, dieta y estilos de vida informados por los propios encuestados en una cohorte nacional de Adventistas del Séptimo Día negros y blancos. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        jul/06_0103_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Pocos estudios de cohorte sobre la etiología de las enfermedades crónicas logran diferenciar los determinantes raciales y étnicos de los determinantes socioeconómicos de los comportamientos vinculados a la salud y los patrones de enfermedad observados. El Estudio de Salud Adventista-2 (AHS-2, por sus siglas en inglés), gracias a su gran cantidad de encuestados y a la variedad de estilos de vida de los grupos objetivo, promete arrojar luz sobre algunos de estos puntos. Este artículo analiza los valores iniciales preliminares del primer grupo de participantes del AHS-2.

        Métodos
        Realizamos un cuestionario sobre diversos aspectos del estilo de vida y resultados de salud, validado mediante un estudio piloto, a 56.754 participantes del estudio AHS-2, de los cuales 14.376 eran negros no hispanos y 42.378 eran blancos no hispanos. Realizamos un análisis transversal de los datos iniciales ajustados por edad y sexo, y regresiones logísticas para verificar las diferencias en las respuestas de ambos grupos raciales.

        Resultados
        En esta cohorte de Adventistas del Séptimo Día (Adventistas), los participantes negros eran menos propensos que los blancos a ser vegetarianos de larga duración y más propensos a tener sobrepeso u obesidad. Los participantes negros hacían menos actividad física que los blancos, pero no se observaron diferencias en cuanto al hábito de fumar o de beber alcohol. La tasa de participantes negros que informaron tener hipertensión y diabetes fue más alta que la de los participantes blancos, pero más baja en cuanto a niveles de colesterol sérico, infarto de miocardio, enfisema y todos los tipos de cáncer. Tras eliminar del análisis el cáncer de piel, la prevalencia de cáncer ajustada por edad se mantuvo significativamente más baja en las mujeres negras que en las blancas. La prevalencia de cáncer de próstata fue 47% más alta en los hombres negros que en los blancos.

        Conclusión
        Los adventistas negros tienen mejores hábitos de salud que los habitantes negros del resto del país. Dada la naturaleza esquiva de muchos de los factores que contribuyen a las disparidades en la salud, entre ellos el racismo, la segregación habitacional, la discriminación laboral, las pocas oportunidades educativas y la desigualdad en la atención médica, la ventaja relativa observada en el estilo de vida de los negros adventistas podría ayudar a zanjar la brecha de salud entre los negros y los blancos de todo el país.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片