• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: No. 3, julio 2007

        ESTUDIO DE CASO COMUNITARIO
        Análisis de los esfuerzos de una coalición comunitaria para reducir las disparidades de salud y el riesgo de enfermedades crónicas en Kansas City, Missouri


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Vicki L. Collie-Akers, MPH, Stephen B. Fawcett, PhD, Jerry A. Schultz, PhD, Valorie Carson, MS, John Cyprus, MAT, Joseph E. Pierle, MPA

        Citas sugeridas para este artículo: Collie-Akers VL, Fawcett SB, Schultz JA, Carson V, Cyprus J, Pierle JE. Análisis de los esfuerzos de una coalición comunitaria para reducir las disparidades de salud y el riesgo de enfermedades crónicas en Kansas City, Missouri. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line]. julio 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        jul/06_0101_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Antecedentes
        Si bien es de público conocimiento que las minorías raciales y étnicas de los Estados Unidos tienen una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y tasas más altas de mortalidad vinculada a las mismas que el resto de la población, aún no queda claro cómo generar las condiciones adecuadas para reducir estas disparidades.

        Contexto
        Examinamos la efectividad de una iniciativa de colaboración comunitaria –la Coalición contra las Enfermedades Crónicas de Kansas City– como catalizador para el cambio comunitario. Esta iniciativa fue diseñada para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes en los afroamericanos y los hispanos de Kansas City, Missouri.

        Métodos
        Utilizamos un diseño de estudio de caso empírico para documentar y analizar los cambios comunitarios (por ejemplo, políticas, prácticas o programas nuevos o modificados) propiciados por la coalición. Esta información podría ser útil a posteriori para determinar en qué medida estos cambios podrían contribuir a reducir el riesgo de la población objetivo de desarrollar problemas de salud. También usamos las entrevistas realizadas a algunos de los principales colaboradores para identificar los factores que podrían ser fundamentales para el éxito de la coalición.

        Resultados
        Pudimos determinar que entre octubre de 2001 y diciembre de 2004, la coalición favoreció 321 cambios comunitarios, de los cuales el 75% se había diseñado para reducir el riesgo de los residentes de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes, el 56% apuntaba principalmente a los afroamericanos y el 56% se mantuvo en el tiempo. La estrategia más común fue brindar a los residentes información sobre la salud o mejorar sus habilidades relacionadas con el cuidado de la salud (38%).

        Conclusión
        Los resultados sugieren que las acciones de la coalición favorecieron numerosos cambios en la comunidad y que ciertos factores como contratar a personas encargadas de movilizar a los miembros de la comunidad y brindar apoyo financiero a colaboradores no tradicionales podrían haber acelerado el ritmo de cambio. Además, nuestro análisis de la distribución de los cambios según diversos parámetros (meta, población objetivo y duración) podría ser útil para predecir las mejoras futuras en la salud de la población.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片