• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: No. 3, julio 2007

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Viabilidad del uso de una intervención nutricional a través de Internet en residentes de barrios multiétnicos de clase obrera


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Lorna H. McNeill, PhD, K. Viswanath, PhD, Gary G. Bennett, PhD, Elaine Puleo, PhD, Karen M. Emmons, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: McNeill LH, Viswanath K, Bennett GG, Puleo E, Emmons KM. Viabilidad del uso de una intervención nutricional a través de Internet en residentes de barrios multiétnicos de clase obrera. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line]. julio 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        jul/06_0072_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Dado el aumento del uso de Internet por un público cada vez más amplio, sería provechoso poder utilizar esta herramienta como forma de promover cambios conductuales. Sin embargo, aún se cuenta con poca información sobre la utilidad de este medio y sobre las estrategias para fomentar el uso de Internet en los diversos grupos poblacionales. Este estudio piloto analizó la utilidad de una intervención a través de Internet, diseñada para divulgar información nutricional y aumentar el consumo de frutas y verduras en los adultos de barrios de clase obrera.

        Métodos
        Los participantes (N = 52) tuvieron acceso al sitio Web durante 6 semanas y recibieron tres recordatorios por correo electrónico donde se los alentaba a consumir frutas y verduras. El sitio Web brindaba información sobre cómo superar las dificultades, lograr el apoyo del entorno social y fijarse metas para llevar una alimentación saludable, y sobre cómo mantener una dieta saludable, para lo cual se ofrecían recetas. Recabamos datos sobre el uso del sitio Web, el acceso a Internet y su uso, y el consumo de frutas y verduras de los participantes.

        Resultados
        La edad promedio de los participantes era de 46 años; el 73% eran blancos, el 46% no tenía un título universitario, y el 12% provenía de hogares con ingresos equivalentes o inferiores al 185% del índice de pobreza federal. Los participantes informaron consumir un promedio de 3,4 porciones de frutas y verduras por día. Más de la mitad de los participantes poseía una computadora, el 75% visitó el sitio Web al menos una vez, y quienes lo visitaron hicieron un promedio de 3,8 visitas y vieron un promedio de 24,5 páginas. La cantidad de visitas diarias disminuyó durante el período del estudio, si bien los recordatorios enviados por correo electrónico parecieron haber motivado a los participantes a visitar nuevamente el sitio. A grandes rasgos, alrededor del 74% de los participantes leyó información sobre cómo fijarse metas, el 72% leyó información sobre cómo llevar un control de su alimentación, y el 56% buscó recetas para platos principales.

        Conclusión
        Los resultados de este estudio piloto sugieren que los mensajes sobre salud divulgados a través de Internet tienen el potencial de llegar a grandes porcentajes de adultos de barrios de clase obrera con acceso a Internet.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片