• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: No. 3, julio 2007

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Trazar los posibles futuros de la prevalencia de diabetes en los Estados Unidos: el rol de los modelos de simulación de dinámica de sistemas


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Bobby Milstein, PhD, MPH, Andrew Jones, MS, Jack B. Homer, PhD, Dara Murphy, MPH, Joyce Essien, MD, MBA, Don Seville, MS

        Citas sugeridas para este artículo: Milstein B, Jones A, Homer JB, Murphy D, Essien J, Seville D. Trazar los posibles futuros de la prevalencia de diabetes en los Estados Unidos: el rol de los modelos de simulación de dinámica de sistemas. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        jul/06_0070_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Uno de los objetivos de Gente Saludable 2010 (HP 2010, por sus siglas en inglés) es reducir en un 38% la prevalencia de diagnósticos de diabetes mellitus, tipo 1 y 2, para el año 2010. Sin embargo, el proceso que llevó a fijar este objetivo no tomó en cuenta su viabilidad ni la compatibilidad de este objetivo con los demás objetivos de salud pública a nivel nacional. Para analizar las posibles trayectorias de la prevalencia de diabetes en un momento en que los niveles de obesidad en la población estadounidense son cada vez más altos, utilizamos un modelo de simulación dinámica que ayuda a interpretar las tendencias históricas de la prevalencia de diabetes en los Estados Unidos y a anticipar posibles tendencias futuras de aquí al año 2010.

        Métodos
        Realizamos experimentos de simulación utilizando un modelo computarizado de la dinámica de la diabetes en la población para 1) hacer un seguimiento de la frecuencia con que las personas desarrollan diabetes, la frecuencia con que se les diagnostica la enfermedad y la tasa de mortalidad a causa de la misma, y 2) evaluar los efectos de diversas intervenciones sobre cuidados preventivos. Para los análisis utilizamos la metodología de los modelos de dinámica de sistemas con datos de múltiples fuentes.

        Resultados
        Dado que la cantidad de casos nuevos de diabetes es mucho mayor que la cantidad de muertes vinculadas a la enfermedad, es probable que la prevalencia de diagnósticos de diabetes continúe aumentando. Incluso con una reducción del 29% en la cantidad de casos nuevos (el objetivo de HP 2010) sólo se lograría retrasar el crecimiento, no revertirlo. El aumento de las tasas de detección de la diabetes o la disminución de las tasas de mortalidad (otro de los objetivos de HP 2010) también aumentaría la prevalencia de diagnósticos de diabetes.

        Conclusión
        Dados los procesos históricos que afectan la incidencia y el diagnóstico de la diabetes, y la mortalidad debido a la misma, podemos afirmar que el objetivo de HP 2010 de reducir la prevalencia de diabetes no es viable, y que incluso un crecimiento futuro del cero por ciento es muy poco probable. El modelo de dinámica de sistemas muestra las razones por las que las intervenciones que tienen como objetivo prevenir las enfermedades crónicas sólo afectan de forma gradual la prevalencia de diagnóstico de estas enfermedades.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片