• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: No. 3, julio 2007

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        縀xiste alguna relaci髇 entre los patrones de alimentaci髇 y de actividad f韘ica y el h醔ito de fumar en los adolescentes? Hallazgos del proyecto EAT


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Nicole I. Larson, MPH, RD, Mary Story, PhD, RD, Cheryl L. Perry, PhD, Dianne Neumark-Sztainer, PhD, MPH, RD, Peter J. Hannan, MStat

        Citas sugeridas para este artículo: Larson NI, Story M, Perry CL, Neumark-Sztainer D, Hannan PJ. ¿Existe alguna relación entre los patrones de alimentación y de actividad física y el hábito de fumar en los adolescentes? Hallazgos del proyecto EAT. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        jul/06_0053_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        La alimentación inadecuada y la falta de actividad física son algunos de los muchos efectos negativos que tiene el hábito de fumar sobre la salud. Algunas investigaciones indican que el hábito de fumar está relacionado con otros comportamientos vinculados a la salud, pero se ha investigado muy poco sobre cómo podría relacionarse este hábito con la carencia de ciertos nutrientes esenciales, el consumo de comida rápida, un estilo de vida sedentario y el peso. El objetivo de este estudio era describir la frecuencia del hábito de fumar entre los adolescentes y su relación con los patrones alimenticios y de actividad física.

        Métodos
        El estudio de investigación utilizó un diseño poblacional transversal. Los adolescentes rellenaron la encuesta del Proyecto EAT (Eating Among Teens - La alimentación de los adolescentes) donde informaron si fumaban o no, la actividad física que realizaban y sus patrones de alimentación. También rellenaron en los salones de clase un cuestionario sobre la frecuencia del consumo de alimentos. En la muestra participaron 4746 estudiantes de ciclo medio y de enseñanza secundaria de escuelas públicas de Minneapolis-St. Paul. Para evaluar la asociación entre el hábito de fumar y los patrones de dieta y de actividad física se utilizó un modelo de regresión mixto, controlado por sexo, raza y grupo étnico, situación socioeconómica, nivel educativo (ciclo medio o enseñanza secundaria) e institución educativa.

        Resultados
        En general, el hábito de fumar se asoció inversamente con la participación en deportes de equipo, la ingesta de comidas en horarios regulares y el consumo de nutrientes y de alimentos saludables. El hábito de fumar se asoció directamente con la frecuencia de consumo de comida rápida y bebidas gaseosas.

        Conclusión
        Los adolescentes que fuman cigarrillos podrían ser menos propensos a adoptar un estilo de vida saludable. Es necesario implementar intervenciones para prevenir el consumo de tabaco, así como las prácticas alimenticias poco saludables y la falta de actividad física posiblemente asociadas al mismo.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片