• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: Nº 1, enero 2007

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Estilo de vida y conductas saludables en las personas mayores con y sin discapacidades en los Estados Unidos, Sistema de Vigilancia de los Factores Conductuales de Riesgo, 2003


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Lisa C. McGuire, PhD, Tara W. Strine, MPH, Catherine A. Okoro, MS, Indu B. Ahluwalia, MPH, PhD, Earl S. Ford, MD, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: McGuire LC, Strine TW, Okoro CA, Ahluwalia IB, Ford ES.Estilo de vida y conductas saludables en las personas mayores con y sin discapacidades en los Estados Unidos, Sistema de Vigilancia de los Factores Conductuales de Riesgo, 2003. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Enero 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        jan/06_0029_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Actualmente se cuenta con poca información sobre la relación entre las conductas saludables y la prevalencia de enfermedades crónicas en los adultos mayores con discapacidades. Este estudio analiza la prevalencia de ciertas conductas saludables vinculadas a las enfermedades crónicas de los adultos de 65 años o más, con y sin discapacidades.

        Métodos
        Se utilizaron los datos del Sistema de Vigilancia de los Factores de Conductuales Riesgo (BRFSS) de 2003 para evaluar el peso de los participantes y otras seis conductas vinculadas a la salud:hábito de fumar, consumo de al menos una bebida alcohólica por día, consumo de al menos cinco frutas o verduras por día, actividad física durante una semana tipo, vacunación contra la gripe en el último año, e inmunización de por vida contra las enfermedades neumocócicas.

        Resultados
        Las personas con alguna discapacidad eran menos propensas que las personas sin discapacidades a tener un peso saludable (28,5% vs. 37,2%) y a realizar el nivel de actividad física semanal recomendado (14,7% vs. 26,2%). Sin embargo, las personas con discapacidades eran más propensas que las personas sin discapacidades a no fumar (91,8% vs. 89,9%), a consumir hasta una bebida alcohólica por día (95,1% vs. 91,5%), a haber recibido la vacuna contra la gripe en el último año (72,7% vs. 69,0%) y a haber sido inmunizados de por vida contra las enfermedades neumocócicas (72,1% vs. 63,0%). No se observó ninguna diferencia entre las personas con y sin discapacidades en las tasas de prevalencia del consumo de al menos cinco frutas o verduras por día.

        Conclusión
        La prevalencia de tener un peso saludable y seis hábitos vinculados a las enfermedades crónicas en adultos de 65 años o más, varía según tengan o no alguna discapacidad y según el hábito modificable específico. En todas las visitas médicas se debería evaluar a los adultos mayores con y sin discapacidades y aconsejarlos sobre conductas saludables para reducir potencialmente las tasas de morbilidad y mortalidad vinculadas a las enfermedades crónicas en los años más avanzados.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片