• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: Nº 2, abril 2007

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Hospitalizaciones por diabetes en la frontera México-Estados Unidos


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Juan R. Albertorio-Diaz, MA, Francis C. Notzon, PhD, Alfonso Rodriguez-Lainz, DVM, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Albertorio-Diaz JR, Notzon FC, Rodriguez-Lainz A. Hospitalizaciones por diabetes en la frontera México-Estados Unidos. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        apr/06_0073_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Actualmente se desconoce la tasa de hospitalizaciones por diabetes en el lado estadounidense de la frontera México-Estados Unidos, lo cual podría limitar el éxito del programa Frontera Saludable 2010. Para subsanar esta situación analizamos y comparamos los datos de las altas hospitalarias de Arizona, California y Tejas del año 2000 y calculamos las tasas de hospitalización por diabetes.

        Métodos
        Los departamentos de salud de los tres estados fronterizos estadounidenses nos permitieron acceder a archivos de datos de uso público sobre altas hospitalarias, a partir de los cuales determinamos los casos de diabetes. A los efectos de nuestro estudio, consideramos que se trataba de un caso de diabetes solo cuando la diabetes figuraba en el registro de alta como el diagnóstico primario.Luego se clasificaron los pacientes con diabetes como residentes de un condado fronterizo (CF) o de un condado no fronterizo (CNF), y se empleó una prueba z para comparar las tasas de alta hospitalaria de pacientes diabéticos ajustadas por edad.

        Resultados
        En general, la diabetes figuraba como diagnóstico primario en el 1,2% (86.198) de los registros de alta. Los residentes de CF tenían una tasa de alta de hospitalizaciones por diabetes ajustada por edad significativamente más alta que los residentes de CNF. Los hombres de CF tenían tasas de alta de hospitalizaciones por diabetes más altas que las mujeres de CF o que los hombres de CNF. Tanto en los CF como en los CNF, los hispanos tenían tasas de alta de hospitalizaciones por diabetes ajustadas por edad más altas que los residentes no hispanos.

        Conclusión
        Los resultados de este estudio servirán como parámetro para medir la efectividad del programa Frontera Saludable 2010.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片