• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: Nº 2, abril 2007

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Diferencias en el consumo de alimentos y hábitos alimenticios de los niños de Tejas, según el grado escolar


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Adriana Pérez, MS, PhD, Deanna M. Hoelscher, PhD, RD, LD, CNS, Henry Shelton Brown III, PhD, Steven H. Kelder, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Pérez A, Hoelscher DM, Brown HS III, Kelder SH. Diferencias en el consumo de alimentos y hábitos alimenticios de los niños de Tejas, según el grado escolar. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        apr/06_0061_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Para desarrollar intervenciones nutricionales es importante tener información sobre los patrones alimenticios en las diferentes edades y etapas del desarrollo físico de los niños. El objetivo de este estudio era analizar las diferencias en la elección de alimentos entre los estudiantes de 4º, 8º y 11º grado.Los resultados brindan información que se puede utilizar para adaptar los programas de nutrición infantil que tienen un enfoque conductual.

        Métodos
        Determinamos patrones de consumo de alimentos utilizando datos validados de la Encuesta Escolar sobre Actividad Física y Nutrición, la cual se utiliza como parte de un programa de vigilancia de los alumnos de escuelas públicas llevado a cabo por el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tejas, Houston, junto con el Departamento de Servicios Estatales de Salud de Tejas. La muestra incluía un total de 15.173 niños, de los cuales 6235 estaban en 4º grado, 5362 estaban en 8º grado y 3576 estaban en 11º grado. Se utilizaron ponderaciones de las muestras probabilísticas en múltiples etapas, se computaron las razones de posibilidades controlando por sexo, índice de masa corporal, y raza y grupo étnico, y se determinaron patrones transversales utilizando un modelo de regresión logística con múltiples variables

        Resultados
        Los niños de 8º a 11º grado eran más propensos a consumir hamburguesas y otras carnes, quesos, panes, bollos, dulces, y bocadillos (snacks) que los alumnos de 4º grado. En cambio, los estudiantes de 4º grado eran más propensos a comer maní o manteca de maní, yogur, cereales, frutas y leche que los estudiantes de 8º y 11º grado.

        Conclusión
        Utilizar datos transversales para evaluar las diferencias por grado en la ingesta de alimentos y los hábitos alimenticios puede brindar información de fácil acceso para desarrollar una evaluación de necesidades o materiales de intervención para niños y adolescentes. Los niños de diferentes grados requieren diferentes enfoques para el desarrollo de intervenciones.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片