• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: nº 2, abril 2007

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Un método práctico y rentable para reclutar personas para los programas que fomentan hábitos alimenticios saludables


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Paul W. McDonald, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: McDonald PW. Un método práctico y rentable para reclutar personas para los programas que fomentan hábitos alimenticios saludables. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        apr/06_0041_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        El impacto poblacional de los programas diseñados para fomentar hábitos alimenticios saludables se ve limitado por la cantidad de personas que participan en los mismos. La mayoría de los proveedores y los investigadores de la salud pública dependen de medios masivos de comunicación privados, los cuales pueden ser costosos, de anuncios de servicio público, o del reclutamiento en las clínicas, cuyo alcance puede ser muy limitado. Hay pocos estudios que ayudan a seleccionar estrategias de gran alcance y de bajo costo para promover los programas de alimentación saludable. El objetivo de este estudio era 1) determinar si la publicidad en periódicos clasificados es un método efectivo y eficiente para lograr la participación en un programa de alimentación saludable y 2) determinar si la segmentación de los mensajes por etapa transteórica de cambio ayudaría a que las personas se involucren en todos los niveles de motivación para modificar sus hábitos alimenticios.

        Métodos
        En 1997, en un periódico canadiense con una circulación diaria de 75.000 ejemplares, se publicaron durante 5 días tres anuncios que correspondían a diferentes etapas de cambio.

        Resultados
        Respondieron a los anuncios 282 personas elegibles, con un costo de $ Can 1,11 (USD 0,72) por persona reclutada, por lo que resulta más rentable que los medios de comunicación masiva, el envío de correo directo y otros métodos comunes de promoción.El tipo de mensaje guardaba relación con la etapa de cambio en la que se encontraba el participante, correlación que sugería el éxito de los intentos por enviar mensajes diferentes a los diferentes segmentos del público.

        Discusión
        Los avisos clasificados parecerían ser un método muy rentable para lograr que una amplia gama de individuos participe en los programas y en las investigaciones sobre alimentación saludable.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片